Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Los gaditanos han recibido ya más de un millar de recibos 'sombra'

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

Desde que comenzara a emitirse la factura informativa en el Hospital de Jerez el pasado 15 de diciembre y hasta el 31 de agosto de este año, se han emitido 695 documentos, mientras que en los centros del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, que incorporaron la medida desde el 21 de marzo, han distribuido un total de 487 facturas. Son en total 1.182 documentos explicativos, según informó ayer el SAS.

Esta iniciativa es de carácter eminentemente informativo y didáctico y pretende que se conozca el destino del dinero que se aporta vía impuestos y, junto a ello, corresponsabilizar a la ciudadanía. La mayor parte de los usuarios del sistema sanitario público de Andalucía desconoce el coste de los servicios prestados cuando conocer estos datos puede ayudar a hacer un mejor uso de los recursos. El SAS recordó que carácter gratuito del servicio sanitario no implica que no tenga coste para los propios ciudadanos.

Se trata de una estrategia completa, puesto que se calculan los costes aproximados pero bastante reales de cada uno de los procedimientos en cada uno de los centros sanitarios. Para ellos se atiende a distintas variables que inciden en el importe y que van desde los costes directamente imputables, como el personal o el material fungible; a otros indirectos pero necesarios en el sostenimiento de la red asistencial, como es el caso de la limpieza, seguridad, administración, cocina o pruebas diagnósticas complementarias que se incluyen en los procedimientos.