
La obra de Mendicutti, a estudio en la Universidad
Almudena Grandes y Fernando Iwasaki, entre otros, participarán en el II Seminario de Literatura Actual dedicado al escritor sanluqueño
CÁDIZ . Actualizado: Guardar«Su literatura, en la que están tan presentes temas como el humor costumbrista, la homosexualidad o el sur, necesitaba de un respaldo académico que le diera el valor que merece». Estas pistas, junto a títulos como 'El palomo cojo', 'Los novios búlgaros' o 'Mae West y yo' deben de ser suficientes. Sí, se trata del autor sanluqueño Eduardo Mendicutti, protagonista del II Seminario de Literatura Actual que coordina el profesor de la Universidad de Cádiz José Jurado Morales y que se celebrará los próximos 8, 9 y 10 de noviembre en dos sedes, la Facultad de Filosofía y Letras y la Biblioteca Provincial.
Su vida y obra le han hecho merecedor de este encuentro que en su primera edición estuvo dedicado al roteño Ángel García López, último ganador del Unicaja de Poesía. Y para tratar de «hacer un balance de lo dicho sobre él y recapacitar sobre una trayectoria madura y completa», según recoge Jurado en la memoria del seminario, se van a reunir en noviembre un buen puñado de amigos y expertos. Almudena Grandes, Fernando Iwasaki, Vicente Molina Foix, Luis Antonio de Villena, Manuel Ramos Ortega o el propio José Jurado figuran entre la nómina de participantes.
La escritora madrileña y el poeta 'novísimo' tratarán con sus conferencias de esbozar un retrato del Mendicutti persona, del amigo tímido, divertido y comprometido con la defensa de los derechos sociales. Por su parte, Molina Foix e Iwasaki se dedicarán más al análisis de la narrativa del que ha firmado, entre otras muchas, 'Una mala noche la tiene cualquiera' (1982), 'Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy' (1997), 'El beso del cosaco' (2000), 'El ángel descuidado' (2002), o 'California' (2005).
Encuentro con el escritor
Además de estas intervenciones, el seminario contará con la presencia de otros profesores de las Universidades de Cádiz y Sevilla, que participarán en las mesas redondas que también se celebrarán durante estas jornadas. Con todas estas sesiones (martes y miércoles por la mañana en la Facultad de Filosofía y Letras y por la tarde en la Biblioteca Provincial; jueves solo de mañana) se hará un repaso, entre otras consideraciones, al tratamiento que Mendicutti realiza sobre la homosexualidad en sus novelas, la reconstrucción ficticia de Sanlúcar de Barrameda, su relación con el cine, su defensa de la libertad, el registro de la oralidad y de usos coloquiales vinculados al sur andaluz; la reconstrucción de un pasado personal y colectivo ya perdido pero que ha dejado su poso en el presente; o el empleo de la narrativa breve.
Eduardo Mendicutti ya ha confirmado su participación en este encuentro gratuito y que puede ser convalidado por la comunidad universitaria por créditos de libre configuración. El sanluqueño charlará el martes a las 19 horas en la Biblioteca Provincial y el miércoles, a las 12.30 en Filosofía y Letras, presidirá una reunión con los alumnos. La Universidad de Cádiz, el Centro Andaluz de las Letras y el Ayuntamiento de Sanlúcar organizan este primer seminario dedicado a Mendicutti. «Un narrador que ha conseguido hasta la fecha una trayectoria consolidada con una voz personal y distinguida en las letras de la democracia por una concepción realista de la literatura en la que cabe tanto el humor como el compromiso con los marginados, reivindicar la normalización de la diferencia e indagar en la identidad sexual del ser humano», subraya el profesor Jurado. Más información e inscripciones en http://celama.uca.es/2011ec/congresosyseminarios/literaturaactual.