Trabajo achaca el mal dato a los recortes de las comunidades
De los casi 96.000 parados registrados en el mes pasado, 15.200 han sido dentro de las plantillas que las comunidades y los ayuntamientos tienen para prestar servicios sociales, sanitarios y de educación
MADRIDActualizado:Los secretarios de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, y de Seguridad Social, Octavio Granado, han achacado hoy parte de la subida del paro y de la caída de afiliación de septiembre a los "duros" e "intensos" ajustes que comunidades y ayuntamientos están haciendo en materia sanitaria y de educación. Ambos han hecho esta afirmación en la rueda de prensa conjunta para valorar los datos de paro de septiembre (aumentó en 95.817 personas, hasta los 4.226.744) y de afiliación (cayó de media en 64.956 personas, hasta los 17.435.562 ocupados).
Según Rodríguez, de los casi 96.000 parados registrados en el mes pasado, 15.200 han sido dentro de las plantillas que las comunidades y los ayuntamientos tienen para prestar servicios sociales, sanitarios y de educación. Al respecto, Granado ha precisado que de las cerca de 65.000 afiliaciones perdidas en septiembre 20.000 fueron en las administraciones territoriales y municipales, 20.000 en el sector sanitario y unos 15.000 fueron docentes no contratados. Según Granado, es la primera vez que un curso se inicia con menos profesores que en el año anterior. Por ello, el secretario de Estado de la Seguridad Social ha concluido que el sector público ha tomado el relevo de la construcción en materia de ajuste de empleo.
Sobre este asunto Mari Luz Rodríguez ha afirmado que nadie duda que hay que hacer políticas de consolidación fiscal y de austeridad, pero ha advertido de que también es verdad que el rápido ajuste que se está produciendo en algunas comunidades y ayuntamientos "están perjudicando al empleo y la calidad de vida de los ciudadanos".
¿La culpa es del PP?
Preguntados si estas reducciones de plantillas públicas se están concentrando en las comunidades gobernadas por el PP, Granado ha dicho que no tienen esos datos. "No creo que quepa meter en un mismo saco a todas las comunidades gobernadas por el PP, pero evidentemente algunas de ellas están empezando a notar en sus afiliaciones sus recortes en la sanidad o la educación", ha asegurado Granado.
Otra de las causas que explica para Mari Luz Rodríguez el "mal", "duro" y "difícil" dato del paro es el final de la campaña de contrataciones de verano. En el sector servicios el paro subió en 74.590 personas, lo que supone cerca del 80% del desempleo total registrado en el mes, ha resaltado la secretaria de Estado de Empleo. El tercer factor que ha enumerado Rodríguez para explicar el alza ha sido que ha aumentado en 18.986 personas (el 1,06% más) el desempleo en colectivo sin empleo anterior.