Miles de manifestantes reclaman en Sevilla servicios públicos de calidad
Los sindicatos denuncian la situación de los ayuntamientos, «en muchos casos al borde del precipicio»
SevillaActualizado:Miles de trabajadores del sector público -casi 20.000, según los sindicatos- se manifestaron ayer por el centro de Sevilla convocados por CC OO y UGT para reclamar «servicios públicos de calidad» y protestar ante lo que consideran el «deterioro» de los servicios que se prestan a los ciudadanos.
Tras una gran pancarta con el lema 'Por el derecho de los ciudadanos a unos servicios públicos de calidad', los secretarios generales en Andalucía de CC OO, Francisco Carbonero, y de UGT, Manuel Pastrana, y el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, encabezaron la marcha.
Durante el recorrido desde el Palacio de San Telmo -sede de la Presidencia del Gobierno andaluz- hasta el Ayuntamiento de Sevilla, los trabajadores hicieron sonar silbatos y lucieron camisetas con el lema 'No a los recortes' y 'Por un empleo digno', además de escenificar con ataúdes de cartón y marchas fúnebres el entierro de los servicios públicos. Según avanzó Lacuerda, «esta va a ser la seña de identidad de los próximos meses» puesto que se trata de «un problema general» en España, donde «anuncios como los de Cataluña, Castilla-La Mancha o Valencia están haciendo que todos los empleados públicos se planteen ofrecer una respuesta contundente».
Por su parte, Pastrana aseguró que la manifestación de ayer es el «comienzo» de un movimiento en defensa de los servicios y el empleo público especialmente en los ayuntamientos andaluces, «en muchos casos al borde del precipicio, con trabajadores que llevan meses sin cobrar y despidos bajo cuerda en un gran número de ellos».
Por último, el secretario general de CC OO en Andalucía, Francisco Carbonero, acusó al PSOE y al PP de «desmantelar» el sector público e «incumplir los compromisos que adquirieron con los sindicatos de mantener el empleo y los servicios públicos después de las elecciones municipales».