Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención en el foro de sanidad de la conferencia política del PSOE. /Efe
elecciones 20-n

El PSOE propone el desbloqueo de las listas electorales

Requiere de una reforma de la ley electoral y un acuerdo con el resto de fuerzas políticas

RAMÓN GORRIARÁN
MADRIDActualizado:

El candidato socialista ha propuesto en la comisión de democracia de la Conferencia Política del PSOE el desbloqueo de las listas electorales. La iniciativa, en todo caso, no se podrá aplicar este 20 de noviembre porque requiere de una reforma de la ley electoral y un acuerdo con el resto de fuerzas políticas, sobre todo con el PP, que tendrá que negociarse en la próxima legislatura.

Alfredo Pérez Rubalcaba ha defendido la aplicación del llamado “modelo preferencial” para que el votante pueda elegir entre los nombres de una lista. Los socialistas no precisaron cuántos nombres podrán elegir los ciudadanos dentro de la candidatura ni qué porcentaje de votos se requerirán para escalar puestos en la lista.

Un portavoz de la Conferencia Política explicó que este sistema se aplica en numerosos países europeos, y que el sistema de listas cerradas y bloqueadas, el existente en España, sólo está en vigor además en Italia y Portugal. Esta fórmula, ha explicado el portavoz socialista, obligará a los dirigentes de los partidos a ser “más cuidadosos” en la confección de las listas electorales para que los ciudadanos no castiguen a los candidatos aunque cuenten con el aval de los aparatos de los partidos. Es decir, que se abre la posibilidad a que el número uno de la candidatura o el dos sean castigados por los electores y se vean relegados en las preferencias de los votantes.

Otra propuesta de Rubalcaba ante la comisión de democracia fue una reforma de la ley electoral para que el sistema sea más proporcional. El candidato ha defendido el modelo alemán, por el que unos candidatos se eligen en la circunscripción natural, en España es la provincia, y otros en un colegio nacional. Sería un sistema de votación con dos urnas, que exigiría una reforma de la Constitución dado que la norma fundamental sólo prevé la circunscripción provincial. El acuerdo con el PP, por tanto, sería imprescindible para acometer el cambio en la Carta Magna.

El aspirante del PSOE también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear una circunscripción de los ciudadanos residentes en el extranjero para que elijan cuatro representantes en el Senado.