El nuevo PGOU dará más facilidades a los popietarios de viviendas ilegales
Urbanismo trabaja en la reducción de la parcela mínima, una división de las Áreas de Gestión Básica y la rebaja de los costes del proceso
Actualizado:Con el PGOU anulado y pendientes de aprobación las denominadas Normas Sustantivas, la Gerencia de Urbanismo se está concentrando en la elaboración de un nuevo planeamiento, que según los planes del equipo de gobierno municipal debería estar aprobado de manera inicial a finales de este año.
Según explicó ayer delegado de Urbanismo, Andrés Núñez, los técnicos avanzan en su redacción, en cuanto a uno de los aspectos fundamentales por la repercusión social que tendrá, el extrarradio.
Así, las denominadas Áreas de Gestión Básica, es decir, los 18 millones de m2 de suelo donde se asientan más de 15.000 casas ilegales, contarán con importantes novedades.
Algunas de ellas son las que venían pidiendo los vecinos y la Plataforma de Afectados por la Regularización, como por ejemplo, el hecho de que se rebaje la unidad mínima de parcela para poder legalizar.
Según Núñez, el nuevo planeamiento chiclanero se basará en tres pilares fundamentales; la legalización de parcelas independientemente del tamaño que tengan, la reducción de los aprovechamientos urbanísticos para abaratar los costes, y una nueva división de las AGB para facilitar la regularización a lo largo y ancho del término municipal.
El edil del ramo ha explicado que estas novedades ya se han trasladado ya a la Plataforma, colectivo que «ha acogido convenientemente estas propuestas, por lo que se va a continuar trabajando en esta línea».
Asimismo, Núñez aseguró ayer que la GMU también ha comunicado las novedades en las que se trabaja al resto de formaciones políticas, al objeto de que realicen adecuadamente su valoración, «y vayamos avanzando y se cumplan los plazos previstos, de forma que podamos tener la aprobación inicial del PGOU a finales de este año», apuntó.
El proceso de regularización de Chiclana lleva varios años estancado, y en estos momentos es inviable su desarrollo al no haber un Plan General de Ordenación en vigor. Para el gobierno municipal, «las viviendas ilegales son un problema social de esta localidad, y como tal merecen respuestas extraordinarias», aseguran.