Sociedad

Interpol requisa quinientos mil medicamentos falsos en España

Durante la operación, realizada simultánea en 81 países, fueron detenidas siete personas que operaban desde 69 páginas web

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Fuerzas de Seguridad españolas intervinieron unos 500.000 anabolizantes, hormonas y productos para la disfunción eréctil falsificados en el marco de una operación internacional coordinada por Interpol en 81 países. Bajo el nombre de 'Operación Pangea', durante los días 20 al 27 de septiembre, agentes de 81 países realizaron la redada contra la venta ilícita de este tipo de medicamentos en Internet.

Según el Ministerio del Interior, efectivos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, junto con la Agencia del Medicamento y otros organismos reguladores de este sector, fueron los responsables en España de desplegar este dispositivo, en el que se detuvieron a siete personas acusadas de intrusismo y delitos contra la salud pública.

En concreto, se intervinieron más de 420.000 productos para la disfunción eréctil, 30.000 medicamentos diversos, más de 6.000 anabolizantes y hormonas que eran distribuidas en gimnasios, y 3.500 unidades de otros productos anabolizantes. Los agentes identificaron 69 direcciones web y foros de anuncios desde los que se ofertaban y distribuían estos medicamentos falsos o ilegales Los productos incautado en España procedían de Holanda, Portugal o Reino Unido. Además, de Ecuador procedían 32 envases de anabolizantes inyectables.

Durante estos días se investigó la venta al público, en línea y de manera ilícita, de medicamentos sin licencia o falsificados. Se decomisaron miles de fármacos potencialmente perjudiciales y se puso de manifiesto que Internet no es un refugio seguro y amparado por el anonimato; a la vez que se alertó a los consumidores para que tengan más precaución a la hora de adquirir medicamentos en la red y sean conscientes de los riesgos para su salud, indica Interior.

La Operación Pangea IV- 2011 estaba dirigida principalmente contra lo sitios web que suministran medicamentos ilegales peligrosos y ha supuesto la mayor operación policial de este tipo realizada a través de Internet.

Se trata de un dispositivo que ha contado con el apoyo del Grupo Especial Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT programa establecido por la Organización Mundial de la salud en el que participan 193 países), organizaciones internacionales, asociaciones de fabricantes, vendedores al por mayor y otras organizaciones no gubernamentales, la Organización Mundial de Aduanas y el Foro permanente sobre delitos Farmacológicos Internacionales, todos ellos bajo la coordinación de la OIPC-INTERPOL, a través de las Oficinas Centrales de cada país.