Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
el apunte

Pan negro

JerezActualizado:

Pa Negre’ viaja con destino a los Oscar. Superó con sorpresas a un Almodóvar favorito y a mi preferida ‘La voz dormida’ de Benito Zambrano bajo el guion, del libro del mismo nombre, de la extremeña Dulce Chacón. Por primera vez una película española se presentará en lengua catalana ante la Academia de Hollywood. Ya se ha visto en Francia, Japón, China Canadá... Un buen espaldarazo para el catalán sin duda. Como sin lugar a dudas, también, se equivocan quienes obligan a estudiarlo como lengua curricular abandonando el castellano a una optativa o a prohibirlo directamente. Desaciertos de unos políticos que tienen embajadas repartidas por el mundo mientras en Cataluña; cierran hospitales, no pagarán subvenciones a centros de mayores... porque no tienen dinero.

Hace unos días llegué de Barcelona. Después de pasar una semana pude comprobar la amabilidad y hospitalidad de los catalanes, allí no tienes ningún problema para entenderte y además están encantados de poder aconsejarte o ayudarte con el mapa.

Barcelona es cosmopolita, elegante, abierta y multicultural. Ves una ciudad siempre llena de gente en un ir o venir incansable. A tu alrededor oyes los idiomas más variopintos, porque el turista te rodea allá donde vayas. Lo que menos me gusta es la humedad tan alta que se registra y sus políticos, vaya. Si, poniendo por caso, no tuvieran ustedes buena opinión de los catalanes o se sientan remisos de conocer esta hermosa comunidad; tendrán la culpa esa clase política que azuza a unos cuantos ruidosos sobre eso del separatismo de boquilla. Sí, de boquilla, si no a qué viene llorarle al Estado español con sus cuitas para que les den más subvenciones. Piden y reciben (por unos apoyos) lo que ninguna comunidad. Así las diferencias con Andalucía, Extremadura o Castilla siempre serán inalcanzables.. Coincidió mi visita con el día de la Díada. Por suerte lo pude ver en directo. Y no digo esto con frivolidad y como un logro o disfrute, no. Tuve la suerte de comprobar en persona como eran una pandilla bien avenida que portando banderas independentistas gritaban con bocinas para sembrar inquietud o, lo ya sancionable: quema de banderas y demás. Exceptuando ese hecho, las fuerzas de seguridad, habiendo cortado el tráfico anteriormente, aguardaban en silencio y profesionalidad. Los demás: paseantes catalanes, turistas españoles y extranjeros mirábamos un rato por curiosidad- yo algo más- y enseguida cada uno a lo suyo. Con nuestros mapas, mirando cartas a la puerta del restaurante, en fin descubriendo Barcelona. Y aquí explico el por qué de ‘la suerte de comprobarlo en persona’. Después ves los altercados reflejado en la tele o la prensa y parece que es toda Cataluña, ya que la cámara o la foto recoge al grupo y poco más. Ni usted, ni yo en otros casos, vemos el resto. Qué pasa en el entorno, qué cara tienen los que miran. ¿Les siguen, llevan pancartas o colores alusivos, jalean o simplemente observan.

Y el resto de la ciudad: ¿Se implican? o... ¿aprovechan para irse a la playa porque es fiesta? Hay que analizar, pues, todo el contexto y decirles alto y claro que quiénes así opinan exaltados o políticos, no tienen cultura histórica. Es más les recuerdo que no prohíban lo que durante tantos años le prohibieron a ellos, y que sepan compartir con respeto las dos lenguas.