Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Deportes/Motor

El gran premio del miedo

El temblor, de 5,6 grados en la escala Richter, no debe enturbiar el desarrollo de una cita en la que Stoner podría dejar sentenciado el título Japón recibe al Mundial con un nuevo terremoto

IBAI FERRÁN
MADRID.Actualizado:

Fue un temblor leve, inofensivo en el país más preparado del mundo para las sacudidas sísmicas, pero perfectamente perceptible: pilotos, mecánicos y demás personal de MotoGP sintieron con angustia cómo el suelo temblaba bajo sus pies. El epicentro estuvo bajo el mar, a 10 kilómetros de profundidad y cerca de la central nuclear de Fukushima, que está situada a solo 110 kilómetros del circuito de Motegi y, según las informaciones oficiales, no sufrió nuevos daños. En realidad, la actividad sísmica es muy frecuente en Japón, y los temblores son continuos. Tanto que los japoneses, acostumbrados, ni se inmutan. Pero vivir un terremoto no contribuye a la tranquilidad de la familia itinerante del Mundial, que en su mayoría ha acudido con recelo al Gran Premio de Japón, aplazado en abril por los efectos del terrible terremoto y el posterior tsunami que azotaron el país del sol naciente en marzo. A otros, el miedo les ha llevado a faltar al trabajo: los equipos JIR de Moto2, Mahindra de 125 y los periodistas de Mediaset, el canal que televisa las motos en Italia, se han quedado en casa.

Seis meses después, los estudios radiológicos aseguran que las secuelas del accidente nuclear de la central de Fukushima están bajo control y no hay peligro para la salud. Las infraestructuras (el propio circuito de Motegi sufrió daños) están reconstruidas. Pero varios equipos han llevado a Motegi agua y alimentos envasados desde Europa por precaución, y el temor a que un nuevo terremoto empeore las cosas está presente. Durante el día (el terremoto tuvo lugar a las siete de la tarde) la actividad en el circuito transcurrió con aparente normalidad, sin distar mucho de cualquier jueves de gran premio: tiempo de montaje en los boxes, y de ruedas de prensa en el 'media center'. Allí, Hiroshi Ayoama asumió el papel de portavoz local con este mensaje para sus compañeros de parrilla en la categoría reina: «Quiero agradeceros a todos que hayáis venido aquí. Sé que ha sido una decisión difícil y significa mucho para los fans japoneses». El último campeón del mundo de 250cc tendrá en Motegi dos compatriotas más en la parrilla, Shinichi Ito, de 44 años, en el equipo oficial Repsol Honda, y Kousuke Akiyoshi, de 36, que correrá con una de las motos de Toni Elías en el LCR Honda; ambos en calidad de pilotos invitados para la ocasión.

Lorenzo, resignado

En cuanto a lo deportivo, el Gran Premio de Japón marca el inicio de las últimas cuatro carreras de la temporada, que proclamarán vencedor en las tres categorías. En MotoGP, Casey Stoner lo tiene casi hecho, con 44 puntos de ventaja sobre Jorge Lorenzo, quien empieza a asumir con resignación que el próximo año no podrá mantener su número 1 en el carenado de su Yamaha: «Tal vez sea demasiado tarde para luchar con Casey por el campeonato, pero tenemos que darlo todo y luchar para ganar en cada carrera». A su rival Stoner, Motegi le trae buenos recuerdos. Ganó la carrera del año pasado, y es el escenario donde se proclamó campeón del mundo en 2007. Un buen resultado el domingo permitiría al australiano llegar a su carrera de casa, dentro de dos semanas, con opciones de celebrar el título ante los suyos, y el día de su cumpleaños.

Quien ya ha celebrado el cumpleaños es Dani Pedrosa, que el jueves cumplió los 26 en Motegi, uno de sus circuitos favoritos: «El año pasado lo pasé muy mal aquí por culpa de la lesión en el hombro, pero es una pista que me gusta mucho, tanto por el trazado como por el ambiente que se vive en Japón, y siempre piloto bien en Motegi». «He logrado ganar en 125cc y 250cc, pero aún me falta conseguir la victoria aquí en MotoGP, así que es una buena motivación», afirma.

Como es habitual cuando las carreras se disputan en Asia, los aficionados españoles tendrán que madrugar este fin de semana para seguir las carreras: los entrenamientos se disputan entre las 02.15 de la madrugada y las 09.00 de la mañana, hora española, y las carreras están programadas a las 05.00 en 125c, a las 06.15 en Moto2 y a las 08.00 en MotoGP.