Interceptan en Algeciras el segundo mayor alijo de heroína de España
Aduanas encuentra 150 kilos de esta sustancia en un buque que hizo escala en el muelle, procedente de Pakistán
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl alijo de droga que fue descubierto el miércoles en el muelle de Algeciras, incautado por la Guardia Civil y agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, confirma lo que muchos expertos en la materia, y asociaciones contra la droga, advertían en los últimos años: vuelve la heroína, la droga más marginal que casi había desaparecido en los años 90, tras la muerte de muchos drogadictos. El 'caballo' vuelve, sin embargo, como un complemento de la cocaína, junto a la que se consume en forma de 'rebujao'.
Lo incautado el miércoles ha sido considerado como el segundo mayor alijo de esta sustancia que se haya realizado en España: 150 kilos de heroína, que fueron hallados en un contenedor embarcado en un buque que hizo escala en Algeciras, procedente de Pakistán -Afganistán es el principal país productor- y con destino a Costa de Marfil.
El mayor alijo, sin embargo, no se remonta a los años 90, sino a 2008, cuando la Policía Nacional decomisó en Sitges (Barcelona) 316 kilos de esta droga. Así lo recordaron ayer fuentes de Aduanas, que reconocieron que el hallazgo del cargamento de droga no fue casual, sino fruto de una investigación: «Se ha hecho un seguimiento del contenedor desde hace unas semanas», cuando la Guardia Civil alertó de una posible mercancía sospechosa.
Cuando el contenedor «marcado» llegó al puerto de Algeciras y tras someterlo a un dispositivo de vigilancia, los agentes del muelle (de la Unidad de Análisis de Riesgos) lo inspeccionaron y encontraron la droga, envuelta en 300 cilindros que viajaban ocultos en la base de 24 palés de madera que soportaban la mercancía legal declarada (polvo de óxido de hierro). Cada cilindro (en la imagen) contenía unos 500 gramos de droga. Según las mismas fuentes de Aduanas, la apertura de los palés fue «especialmente» compleja debido a la naturaleza de la carga legal. Aunque queda por determinar la pureza de la droga, según indicó ayer el teniente de la Guardia Civil del puerto de Algeciras, Fernando de Cózar, si la heroína incautada tiene máxima pureza costaría entre 33.000 y 35.000 euros por kilo. El valor aumenta cuando se corta.
Ayer, aún no se informó de que se realizaran detenciones, pero la operación sigue abierta y no se descarta encontrar a responsables.