El viaje de 'Pa Negre' continúa en Hollywood
La última ganadora de los Goya se impuso por sorpresa a 'La piel que habito' de Almodóvar y 'La voz dormida' de Zambrano
Actualizado: GuardarLos académicos del cine español volvieron a sorprender. Su capacidad para que los foráneos a esta familia vuelvan a arquear las cejas, no tiene límites. La última ocurrió ayer mismo, en la sede de la madrileña calle Zurbano. La grada del anfiteatro, colmada de periodistas. En el estrado, José Coroando y Verónica Echegui esperan a que el reloj marque el mediodía para abrir los sobres y anunciar qué película española competirá en los Oscar y en los Ariel mexicanos. La gran favorita era 'La piel que habito' de Pedro Almodóvar. Pero los académicos se decantaron por Agustí Villaronga y su 'Pa negre', que vuelve a la vida con esta confirmación y se convierte en la primera película en catalán que vaya a Los Ángeles. Por el contrario, Almodóvar se queda una vez más sin poder pelear por la estatuilla a mejor película de habla no inglesa. Su última participación fue con 'Todo sobre mi madre', en 1999.
Durante el anuncio, Isona Passola no pudo esconder su alegría. La productora fue la voz de Agustí Villaronga en Madrid. El director mallorquín se encontraba en Gerona preparando 'Una carta para Evita', su nuevo proyecto para televisión. No quiso saber nada de acudir a la sede de la Academia de Cine para saber si era la candidata a los Oscar y a los Ariel. «Agustí es muy grande, pero muy tímido. Ayer (por el martes) estaba en Figueres y hoy (por el miércoles) no quería sufrir», explicó la productora, que no cabía en sí de gozo. «Es una gran noticia que la película sea en catalán porque la piel de toro manda al mundo un mensaje de diversidad. Solo los malignos pueden ver algo negativo», apuntó.
Estaba feliz sobre todo por el propio Villaronga. «Con 'Pa negre' ha dejado de ser un bicho raro, como él mismo había dicho», comentó Passola, al que le costó convencer para que abandonase su pastelería y volviese a rodar. «Lo rescaté del pozo. Leyó el libro, lo releyó y lo volvió a escribir. Al abrirse, se ha dado a conocer al gran público», apuntó.
Esta apertura comenzó en San Sebastián, cuando se presentó hace justo un año en el festival de cine y recibió unas críticas favorables. Tan contento estaba Villaronga que se atrevió con un vaticinio. «¿Te imaginas que vayamos a los Oscar?», le preguntó por sorpresa a Passola. «Soy muy mitómano y me encantaría pisar la alfombra roja», comentó tras saber que su película había hecho doblete. Después del Zinemaldia y de la Concha de Plata para Nora Navas la película comenzó a funcionar en taquilla. «Era el boca oreja el que nos abrió las salas», confesó Passola. Hasta los premios Gaudí, que otorga la Academia catalana de cine, la película había recaudado 600.000 euros. Con los trece premios que se llevó, subió a un millón. Pero el espaldarazo final fueron los Goya.
Los nueve 'cabezones' se tradujeron en una taquilla de 2,6 millones. Y ahora ya ronda los tres millones, a la espera de lo que ocurra en el mercado internacional. «Esta nominación es un espaldarazo para cerrar algunos flecos, como en Alemania o Estados Unidos», comentó la productora. La cinta está en estos momentos en 40 cines de Francia «cumpliendo los objetivos» y también se ha estrenado en Japón y China. En Barcelona y Madrid, se volverá a poner en cuatro cines.
Gustos
Passola está convencida que la película puede enganchar a los académicos de Hollywood porque «los sentimientos de humillación y de humanidad de 'Pa negre'» son comunes para todo el mundo. Además, la productora no escondió que la presencia de dos niños como protagonistas puede ayudar a convencer de las bondades de 'Pa negre'. «Cuando pasamos la película en Toronto y Nueva York, sus interpretaciones gustaron mucho».
Entre octubre y diciembre, los miembros de la institución estadounidense verán los films en lengua no inglesa y seleccionarán nueve finalistas. Después, entre el 22 y el 24 de enero, dos comités en Nueva York y Los Ángeles elegirán las cinco finalistas que pelearán por el Oscar el 26 de febrero de 2012.