
Denuncian que el PSOE desvió dinero de ayuda a domicilio para pagar a bancos
El Gobierno local asegura que llevará ante la Fiscalía el asunto de las subvenciones que se usaron para gastos corrientes y nóminas
Actualizado: Guardar«Se ha desviado el dinero de los más necesitados de Arcos para pagar a los bancos». El responsable del Área Económica del Ayuntamiento, Sebastián Ruiz (PP), criticó de esta forma la gestión de las políticas sociales que llevó a cabo el anterior equipo de Gobierno, encabezado por la socialista Josefa Caro. En concreto aseguró que casi unos 600.000 euros destinados a la Ayuda a Domicilio «se utilizaron para pagar pólizas de créditos a La Caixa y Caja Madrid, mientras que se le adeuda tres meses y medio a la empresa -Claros- que gestiona este servicio».
En concreto, Ruiz destacó que los 595.007 euros que se han destinado al pago de pólizas bancarias provienen de diferentes remanentes que se produjeron de las subvenciones de Ayuda a Domicilio. Una situación que, a su juicio, se podría llegar a entender si al cumplir las pólizas se hubiera repuesto ese dinero para garantizar el servicio social, algo que asegura que no sucedió. Detallando la operación el edil popular destacó que la alcaldesa informó el 21 de enero de 2010 que había una subvención por esta cantidad, 595.007 euros, destinada a la Ayuda a Domicilio y el día 25 de ese mismo mes se pagaron 395.007 euros a Caja Madrid y 200.000 a La Caixa.
El responsable de Economía municipal también destacó que el dinero que llegaba para otros programas sociales, como los de hipoterapia, danzaterapia, drogadicción o integración de los emigrantes, entre otros, «también se gastó en pagar nóminas, a proveedores e incluso aportaciones a la UTEDLT». Una situación, aseguró, que agrava el problema de las subvenciones finalistas que no se emplearon para lo que fueron otorgadas: Mejora de la muralla almohade, construcción de la nueva comisaría de policía, creación de la piscina cubierta, etc.
El alcalde, José Luis Núñez, destacó por su parte que «esta es otra de las perlas que estamos encontrando en el camino y que están lastrando la gestión del Ayuntamiento». Al respecto aseguró que la situación en la que el PSOE ha dejado al Consistorio, según los últimos datos que van conociendo, muestran que «no estamos al abismo de la quiebra económica, sino que hemos pasado esa línea hace mucho tiempo». No obstante aseguró que se llevarán a cabo «las medidas que sean necesarias para garantizar el futuro del Ayuntamiento, por muy impopulares que estas sean y aunque eso nos suponga un gran coste político y electoral».
El primer teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, Manuel Erdozain (AiPro), aseguró que todas estas irregularidades que se están conociendo «serán dadas a conocer a los ciudadanos para que saquen conclusiones», pero aseguró que no quedará ahí la cosa, ya que «será la Fiscalía quien tenga que valorar si existe algún tipo de delito, que pensamos que sí, en la forma de gestionar que el PSOE ha llevado a cabo, sobre todo en el tema de las subvenciones».
De momento está encargada una auditoría a la Cámara de Cuentas de Andalucía y ambos socios de gobierno, PP y AiPro, consideran que incluso antes de que dicha Cámara termine la auditoría «se llevará a los tribunales todo lo que estamos encontrando».