![](/cadiz/noticias/201109/29/Media/diputavijaess--300x180.jpeg?uuid=8d47572a-eaa0-11e0-b142-81c182b76a2d)
Diputación premia al fundador de Viajes Rico por crear empleo y riqueza en la provincia
Loaiza defiende la oportunidad de innovar en promoción junto a los empresarios
Cádiz Actualizado: GuardarEl presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, ha entregado este mediodía a Amando Ángel Juan Rico, el premio que cada año otorga el Patronato Provincial de Turismo a aquellas personas que de forma especial han contribuido al crecimiento, la mejora y la diversificación del sector turístico provincial.
Una distinción que en esta ocasión ha recaído en el fundador de Viajes Rico por su capacidad de trabajo y por contribuir a la riqueza de la provincia. Una empresa que empezó con cuatro trabajadores y tres autobuses y hoy es un grupo empresarial con más de 150 vehículos y unos 300 empleados.
Ante un Salón Regio repleto de familiares, amigos y compañeros del sector turístico, el presidente de Diputación relató las vicisitudes de este octogenario que llegó a San Fernando desde Alicante y que ha dirigido una saga familiar, que ya va por la tercera generación, comprometida con el desarrollo económico y turístico de la provincia.
Loaiza resaltó que Amando Ángel Juan también fue fundador y primer presidente del Skal Club de Cádiz y de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes, “lo que da una idea de su carisma” apuntó Loaiza. “Él, que podría haber sido un tiburón de los negocios, prefirió aunar esfuerzos para lograr que el sector turístico provincial saliera reforzado. Con mucha visión de futuro se dio cuenta de que el verbo "competir" conjugaba mucho mejor si se hacía compartido”.
De hecho, tras recibir el premio, Amando Ángel Juan quiso compartirlo con todos los empresarios y profesionales que de una u otra forma han contribuido a que la provincia de Cádiz “se haya hecho un hueco importante en el panorama turístico andaluz y nacional”.
Innovación
El presidente de la Diputación quiso también resaltar la trayectoria de este empresario porque ha transcurrido “en un contexto económico nada fácil y que ha ido superando adaptándose a los tiempos, pasando en sus inicios “del traqueteo de los coches de caballos al Internet inalámbrico en los autobuses”.
Una innovación que el presidente de la Diputación quiere aplicar a la promoción turística de la que se encarga el Patronato Provincial de Turismo, por lo que señaló que “las herramientas de la década pasada no nos valen para la venidera”.
Además, en este sentido indicó que “es necesaria una nueva política que invierta con más eficiencia en la promoción turística de la provincia. Que con convicción integre en la promoción el criterio de los empresarios y las nuevas tecnologías. Continuar con la promoción de siempre entraña el riesgo de que el futuro se nos escape de las manos”.
“Internet es un gran mercado del ocio –añadió- una herramienta que ha democratizado el acceso a la promoción y a la comercialización de las iniciativas singulares y de las pequeñas empresas”. Una valoración que le sirvió para recordar que la Diputación debe atender especialmente –y el turismo no va a ser una excepción- a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Un compromiso que se podrá contrastar en el Plan de Turismo 2012-2016 que elaborará el Patronato de Turismo.
Loaiza pidió a los asistentes que sean generosos a la hora de integrar a las nuevas generaciones, porque la prosperidad del turismo necesita tanto de la experiencia de los pioneros como de la innovación de los nuevos emprendedores.
Distinciones anteriores
El Patronato Provincial de Turismo de Cádiz entrega desde 1998 estas distinciones que ya han recibido Pepe Monforte (Cosas de Comé) y Sebastián Gómez (Compuertas); Belén González Dorao que ha convertido la Torre Tavira en un icono del turismo de Cádiz; Roberto Van Looy que introdujo el windsurfing en Tarifa; Joseph McMicking, que impulsó el primer campo de golf de la provincia y Juan Llull por su contribución en el desarrollo del Novo Sancti Petri como destino turístico de calidad.
También han logrado esta distinción Antonio de María cuando HORECA cumplió 25 años; Gonzalo Córdoba por el restaurante El Faro; Jorge Kauffmann (Neckermann) y Volker Brech (TUI) por traer turismo internacional a la provincia y Jan de Clerk por sus inversiones constantes en la provincia (Grupo HACE).
El premio se inauguró con Jaime Ortiz Patiño por traer en 1997 la Ryder Cup a la provincia, la primera vez que salía del circuito anglosajón. También han conseguido el homenaje del Patronato, los trabajadores del sector turístico (y en su nombre UGT y CCOO); Antonio y Alfonso Rodríguez Álvarez por crear Alfonso catering y Miguel Sánchez Delage, por convertir las carreras de caballos de Sanlúcar en un atrayente icono turístico de la provincia.