provincia

Ex de Delphi piden a la Junta que reúna a la comisión de seguimiento para abordar la situación de los terrenos

En la citada reunión, pretenden analizar con especial atención el futuro de los antiguos terrenos de la multinacional de automoción

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cuatro sindicatos inmersos en el conflicto abierto tras el cierre de Delphi en Puerto Real --CCOO, UGT, CGT y USO-- reclaman a la Junta de Andalucía una reunión "urgente" de la comisión de seguimiento, después de que el Juzgado de lo Mercantil haya acordado aprobar el plan de liquidación presentado por la administración concursal del Delphi. En la citada reunión, pretenden analizar con especial atención el futuro de los antiguos terrenos de la multinacional de automoción.

Fuentes de USO han señalado que la Junta de Andalucía tiene que "dejar claro" al colectivo de afectados "si va a apostar por esos terrenos, que tan necesarios son para la Bahía gaditana".

En este sentido, han recordado que desde que la multinacional estadounidense cerrara hace cuatro años la Junta de Andalucía ha venido adquiriendo compromisos en ese sentido, señalando que, "una vez que ha llegado el momento de actuar", los actuales responsables del Gobierno andaluz "no pueden quedarse quietos dejando morir los plazos".

El sindicato ha hecho referencia a las declaraciones realizadas este miércoles por el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Avila, quien dice que la Junta ha apoyado "en todo lo que ha podido" para que la decisión de la empresa "hubiese sido otra".

A juicio de USO, estas declaraciones del consejero son "desafortunadas", al dar la impresión de que dan "por zanjada la cuestión". Así, advierte que los representantes de los trabajadores no van a permitir "bajo ningún concepto" que la Junta "intente lavarse las manos y lo deje todo en manos del juzgado", ya que el Gobierno andaluz "tiene que cumplir los compromisos alcanzados con los trabajadores y emplear las fórmulas a su alcance para que la Bahía gaditana no pierda esos terrenos".