![](/cadiz/prensa/noticias/201109/29/fotos/7569915.jpg)
Los emprendedores europeos tendrán piso y oficina a bajo coste
Ayuntamiento y CEEI impulsan un programa de intercambio para que los jóvenes empresarios locales abran mercado exterior
Actualizado: GuardarUn joven emprendedor finlandés podrá pasar 22 semanas aprendiendo español en El Puerto a un precio módico. Para ello no tendrá que desatender su negocio porque podrá seguir trabajando en la distancia, desde una de las oficinas de los viveros o naves nido del CEEI Bahía de Cádiz o de Impulsa. Tampoco el alojamiento será un obstáculo ya que los técnicos le ayudarán a conseguir un alquiler económico. El objetivo de esta iniciativa, fruto de un convenio firmado en Bruselas, es propiciar que los emprendedores portuenses también puedan pasar una temporada en las mismas condiciones en alguna capital europea.
El Ayuntamiento y el Centro Europeo de Empresas e Innovación Bahía de Cádiz se han aliado para impulsar un novedoso programa de intercambio de jóvenes emprendedores que ha implicado a los más de doscientos CEEI repartidos por todo el continente. El alcalde, Enrique Moresco, y el director gerente del CEEI, Miguel Sánchez Cossío, explicaron que el objetivo principal es propiciar la creación de empleo en El Puerto pero también permitir a los jóvenes que quieren labrarse un camino con su propio negocio la posibilidad de aprender nuevos idiomas y abrir mercado en otros puntos de Europa, tantear la instalación de centros de trabajo o la exportación de productos y servicios. «Hablamos de 3.930 empresas alojadas en los CEEI que podrían venir a la ciudad. Solo con que viniera un 1% ya serían cuarenta». Cossío señaló que el nuevo vivero del polígono Las Salinas ya se encuentra en su última fase de construcción, a falta del equipamiento. Por otro lado destacó que el mercado de la vivienda será un beneficiario colateral de este proyecto emergente que ahora entrará en una fase de promoción en la red de Centros de Innovación para captar a los interesados en venir a El Puerto.
Moresco, por su parte, celebró las «tremendas expectativas» que se abren. «Tanto para los portuenses, que podrán mejorar su formación, tantear posibles clientes, como para la propia ciudad, con la llegada de nuevas empresas que contarán con el apoyo y el asesoramiento del CEEI y que podrían ser una fuente de riqueza para El Puerto». Este convenio, que según sus impulsores ha venido amarrado desde Bruselas, surgió en el marco de un encuentro celebrado la pasada semana entre los municipios europeos que han participado en el proyecto 'Cliq'. Una iniciativa que promueve la creación de innovación desde los estamentos ciudadanos y cuyas conclusiones fueron puestas en común con otro acuerdo que propiciará su puesta en marcha.