«Hasta ahora la política turística no ha pasado de los brindis al sol»
Arrancan las jornadas de Peatonalización y Comercio, dos piezas clave en el necesario impulso al sector turístico local José María Godínez Presidente de la asociación Centro Comercial Abierto
Actualizado:José María Godínez compatibiliza su trabajo como responsable de los hoteles Los Cántaros y La Casa de los Leones con la presidencia de la asociación Centro Comercial Abierto, que lucha por recuperar el pulso de una ciudad turística en pleno debate por la regeneración de este sector esencial en la economía local. Hoy se pondrán sobre la mesa las experiencias de ciudades como Granada, Sevilla, Cádiz o Jerez en materia de Peatonalización y Comercio, dos factores íntimamente vinculados al turismo.
-¿Qué le han parecido las conclusiones del estudio de la UCA sobre la situación turística?
-Me parece muy interesante, más que por las conclusiones -nada que no supiéramos- por asumir la dejadez que nos ha traído al punto donde estamos. Hasta ahora no se había reflexionado sobre eso y el Ayuntamiento siempre había huido de la crítica porque no ha habido una dirección política seria, sino una gran complacencia de que los turistas venían solos, por el atractivo potencial de la ciudad. Y poco a poco hemos visto como las demás poblaciones de la Bahía se han esforzado por explotar su potencial y nos han pasado por encima. Han sido veinte años de inmovilismo. Ahora todos debemos tomar conciencia de la necesidad de trabajar en una determinada dirección para recuperar el turismo.
-Dejamos atrás un verano triste para el sector. ¿Qué da tiempo a hacer en un año para que el 2012 no sea igual?
-Se pueden hacer muchas cosas. Empezando por cosas tan esenciales como mejorar la limpieza y la iluminación del centro, dotar de más material -la falta de planos es un clásico en El Puerto- y de una mejor señalización. La única que está bien es la de los hoteles, que pagaron los propios empresarios. También se puede diseñar una ruta de visitas a las casas palacio y relanzar las fundaciones, el flamenco... ¿qué ha pasado, dónde están?
-¿Y en qué medida se beneficiará El Puerto del Doce?
-Eso nos gustaría saber. Llevamos meses pidiendo una reunión con el Consorcio y el Ayuntamiento hasta ahora no se ha movido, al menos que nosotros sepamos, para conseguir situar la ciudad, con sus 4.000 plazas hoteleras, como mejor opción de alojamiento para esas miles de personas que se esperan en la capital. Estamos a treinta minutos del centro de Cádiz y querríamos saber qué se está haciendo para mejorar la frecuencia de los transportes públicos, como el catamarán... El Puerto debería ser la ciudad preferente para alojamiento.
-¿Y cuáles son los deberes a largo plazo?
-Ser una ciudad turística y mantenerse no se consigue por arte de magia. Y hasta ahora tampoco ha habido una programación de asistencia a ferias más allá de Fitur. Hay jornadas en las que se cierran acuerdos para propiciar el turismo cultural, idiomático, el turismo gay... pero no podemos acomodarnos en la política de los brindis al sol, que es lo que se ha hecho hasta ahora.
-Hace poco estuvieron en Madrid para estudiar nuevas posibilidades para el Mercado de Abastos...
-Lo que nosotros queremos es abrir el debate. Tenemos que recuperar el centro y la plaza es una pieza clave, pero hay que dejar de ser tan catetos. No podemos obcecarnos en no mover las cosas durante años. Hay experiencias en otras ciudades, como Sevilla, en las que la renovación de sus mercados tradicionales ha mejorado la oferta económica y turística.