El Hierro se prepara para la erupción
Según los expertos el riesgo de erupción volcánica está entre un 12% y un 15%
Actualizado:La isla de El Hierro podría ser escenario de una erupción volcánica 41 años después de la última ocurrida en la vecina isla de La Palma, cuando surgió el Teneguía. Solo hasta mediodía de ayer se habían registrado más de 60 terremotos con una magnitud máxima de 3 grados en las escala de Richter. Sin embargo, las autoridades minimizan los riesgos y mantienen la alerta amarilla, dado que todo apunta a que podría tener lugar una erupción submarina, «nada violenta y lo máximo que puede ocurrir es que surja una montaña de 200 metros» de altura, según explicó el presidente del Cabildo insular, Alpido Armas.
Los geólogos estiman que el riesgo de que tenga lugar una erupción de manera inmediata sigue siendo bajo, en torno al 15%. El coordinador del Instituto Volcánico de Canarias, Nemesio Pérez, explicó que en base a lo ocurrido en el archipiélago durante los últimos 500 años, «se van a producir varios terremotos fuertemente sentidos. No uno, sino un enjambre», antes de la erupción.
Para minimizar los daños producidos por los terremotos y la posible erupción, los gobiernos central y canario han desplegado un dispositivo de emergencia integrado por expertos en geología y personal de emergencias que están monitoreando los movimientos sísmicos y preparando posibles evacuaciones.
Por los evidentes riesgos de desprendimientos ha sido ya evacuado a medio centenar de vecinos de varios barrios del municipio de Frontera, al sur de la isla y muy próximo al epicentro de los movimientos telúricos, en el fondo de la costa de El Julán.
El Ministerio de Defensa ha desplegado 30 militares de la Unidad Militar de Emergencias con 12 vehículos –tres de ellos todoterreno y uno ambulancia–. La ministra Carme Chacón supervisó ‘in situ’ ayer por la tarde el despliegue. Según explicó, estos efectivos trabajan para levantar un albergue para acoger a unas 2.000 personas «si fuera necesario».
Fuerzas de Emergencias
Además, la Dirección General de Seguridad y Emergencias de Canarias tiene previsto desplazar un puesto de mando avanzado, instalado en un vehículo técnico, y una unidad de tierra del Grupo de Emergencias y Salvamento. El Servicio de Urgencias Canario ya desplazó el martes una avanzadilla de personal sanitario, y tiene previsto enviar una ambulancia de soporte vital y una unidad móvil de catástrofes, equipada con un hospital de campaña.
A primeras horas de la noche del miércoles, el Gobierno canario acordó que los colegios de El Hierro vuelvan a abrir a partir de este jueves, aunque mantendrá cerrado el túnel que comunica la capital, Valverde, con el norte de la isla. Según Alpino Armas, “vamos a tener que acostumbrarnos” a vivir con esta situación.