La salud del corazón, una preocupación presente y futura
Hay que procurar seguir una alimentación sana y equilibrada, que incluya cinco raciones de frutas y verduras al día y limitar el consumo de sal
MADRID Actualizado: GuardarSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y se calcula que su incidencia seguirá en aumento durante los próximos años, cobrándose más de 26,5 millones de vidas en 2030. Por ello, la prevención de las enfermedades coronarias, a través del fomento de un estilo de vida saludable, es uno de los principales retos globales de la OMS, que junto a la Federación Mundial del Corazón, organiza cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón.
«Los principales factores de riesgo que pueden conducir a una enfermedad cardiovascular son la hipertensión arterial, el tabaquismo, la obesidad, el llevar una vida sedentaria, es decir sin actividad física, y tener elevada en la sangre la cantidad de colesterol y de determinadas proteínas cargadas de grasa y del mismo colesterol. También la diabetes mellitus de aparición en edad adulta es un factor muy importante de riesgo cardiovascular», señala la doctora Inés Margalet, directora médica de AstraZeneca en España. «La prevención es fundamental, ya que algunos de estos factores, como la hipertensión arterial o el aumento de las proteínas grasas que circulan con la sangre, no las percibimos las personas, es decir, no presentan síntomas. La buena noticia es que que hay mucho que podemos hacer cada uno de nosotros para tener una vida más sana y disminuir los riesgos de infarto y otros problemas circulatorios graves».
Reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca es relativamente sencillo. Solo «hay que procurar seguir una alimentación sana y equilibrada, que incluya cinco raciones de frutas y verduras al día y limitar el consumo de sal. Otra pauta muy recomendable es incluir el ejercicio en nuestra rutina. Se aconseja realizar al menos 30 minutos de actividad física diariamente para mantener nuestro corazón en buena forma, que puede ser simplemente pasear con buen ritmo. Si a ello le añadimos el cuidarnos de no estar en lo posible en sobrepeso, abandonar el tabaco, y no consumir alcohol en exceso sino de forma muy limitada, conseguiremos reducir considerablemente las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular», explica la doctora Margalet.
También es muy importante controlar los niveles sanguíneos de colesterol y glucosa a través de análisis periódicos, así como hacernos medir la presión arterial varias veces al año. «Como compañía biofarmacéutica, en AstraZeneca intentamos promover hábitos cardiosaludables entre todos los que formamos parte de ella. Por ello, tanto a nivel global como en España, muchos de los empleados de la empresa participan voluntariamente en el Global Corporate Challenge, una iniciativa para reducir el sedentarismo en el entorno laboral que consiste en una competición por equipos donde se compara el número de kilómetros recorridos por cada grupo», cuenta la citada experta.
Desde su puesta en marcha, miles de personas de diferentes países han participado en la actividad, que les ha ayudado a mejorar algunos de sus hábitos, por ejemplo, cambiando el ascensor por las escaleras o dejando el coche aparcado en el garaje para ir a trabajar caminando o en bicicleta. «Se trata sin duda de una forma sencilla, no solo de hacer ejercicio sino sobre todo de cuidar nuestro corazón. Además se asocia al programa de ‘Desafío Infantil Mundial 2011’. El Desafío Infantil desempeña un papel crucial en el futuro de los niños porque fomenta hábitos y actividades saludables y asocia el ejercicio a la diversión, tan estimulante como valiosa», concluye.