Los concejales del gobierno local votaron con la mano alzada mientras los trabajadores de Onda Jerez se quejaban de su situación. :: ESTEBAN
Jerez

El PP fracasa en su intento de aliarse con la oposición para aprobar el Plan de Ajuste

El gobierno local incluye en el texto las enmiendas de IU y el Foro, que exigen su retirada para negociar uno nuevo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Largo y, por momentos, kafkiano. El gobierno local, en una vuelta de tuerca, incorporó ayer las enmiendas de IU y Foro Ciudadano a un Plan de Ajuste Económico que estos grupos rechazaron «en su totalidad». La votación punto por punto, como estaba previsto, dio origen a que los citados partidos acabaran diciendo «no» a medidas incluidas en sus propios planes de viabilidad, algo que denunciaron como una maniobra del PP para dar apariencia de consenso.

Más de diez horas duró el pleno ordinario para aprobar, entre otros puntos, el que posiblemente sea el asunto más importante de toda la legislatura: el paquete de medidas con las que el gobierno municipal pretende recortar 25 millones de euros anuales y llevar las cuentas del Ayuntamiento al «déficit cero». El PP no quiso que esta vez le acusaran de «imponer» sus 37 medidas y optó por incorporar 17 de las 21 iniciativas del plan de viabilidad de IU y 15 de las 17 presentadas por el Foro Ciudadano.

«Estamos de acuerdo con el 80% de las propuestas de IU y del Foro y también con las del plan de viabilidad de 2009 del PSOE, que no llegó a aplicar», explicó el portavoz del gobierno local, Antonio Saldaña, que una vez más llevó el peso de las intervenciones para defender el Plan de Ajuste. Incluso hubo un receso en el pleno para negociar la incorporación de las enmiendas del resto de partidos en el documento final.

Pero la estrategia de los populares no funcionó y, a la hora de las votaciones -punto por punto, como se había anunciado-, se encontraron con el rechazo frontal de todos los grupos. Y como el gobierno local incluyó las enmiendas de IU y el Foro en el texto aprobado, Saldaña les acusó de votar incluso en contra de sus propias propuestas.

«Lamento profundamente que voten en contra de ustedes mismos, porque se han traicionado en el día de hoy. Por nuestra parte siempre habrá una mano tendida pero no vamos a estar cuatro años lamentándonos», afirmó la alcaldesa, María José García-Pelayo, cuando terminó de debatirse este punto.

Solo la concejal no adscrita, Carmen Nieves, respaldó las medidas del citado plan, entre las que se encuentran la reducción de salarios de políticos y plantilla, el recorte del gasto de teléfono y otras más controvertidas anunciadas por el gobierno local como la privatización de la gestión de Aguas de Jerez y Montes de Propio o el concurso de acreedores de Onda Jerez. Al incluirse las enmiendas, también se votaron iniciativas de IU como la solicitud de un préstamo puente o de un estatuto especial para Jerez, la reducción de la jornada a los trabajadores o un estudio que incluye la posible municipalización de servicios; y otras del Foro Ciudadano como la realización de una auditoría, de un plan de choque o un pacto local por el empleo.

«No seremos cómplices»

El gobierno local se mostró contrario a las propuestas de IU que suponen una subida de tasas y precios públicos, algo que Del Valle negó rotundamente. Al final, el portavoz de IU dejó claro que «no seremos cómplices de esta escenificación mediática, porque es mentira que se hayan incorporado nuestras 17 propuestas, además no han retirado ni un solo punto».

Desde el Foro Ciudadano, Rocío Montero señaló que el texto es «inflexible, rígido y no tiene marcha atrás», además de que parte del «desprestigio de los trabajadores municipales y el sector público».

Francisco Lebrero, portavoz del PSOE, justificó su negativa en que se trata de un documento «impuesto y no estamos de acuerdo ni con las formas ni con el fondo», porque entre otras cosas «se grava sobre las espaldas de los trabajadores» dicho ahorro. En conjunto, todos los partidos de la oposición instaron al gobierno local a que retire el documento y se dé un plazo para negociar uno nuevo y consensuado.

El portavoz del gobierno, Antonio Saldaña, apeló al «sentido común» de todos los partidos para apoyar el Plan de Ajuste. Recordó que las medidas están dirigidas a poner orden en las cuentas públicas para normalizar la situación del Ayuntamiento. También aseguró que a la oposición le cogió el pleno con «el discurso cambiado, ya que no se esperaban que apoyáramos sus propuestas». «Es uno de esos días en que los jerezanos pueden perdonar a los culpables de la situación actual; pero nunca que se opongan a la solución».