ELECCIONES ESTADOUNIDENSES

Obama pide a los hispanos «que no renuncien a su poder»

El presidente de los Estados Unidos se muestra convencido que es "hora de que algo suceda" en Cuba respecto al cambio político

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, Barack Obama, hizo un llamamiento a los hispanos a acudir a las urnas, pues de lo contrario "renunciarán a parte de su poder", y se declaró convencido de que llegará a ver un candidato presidencial hispano viable.

Obama participó hoy en una mesa redonda con medios digitales hispanos, durante la que contestó a las preguntas planteadas a través de internet, que abarcaron desde el estado de la economía a la situación en Cuba. Acerca de la isla, Obama, afirmó que "es el momento de que suceda algo en Cuba", ahora que en países como los de Oriente Medio surgen movimientos hacia la democratización.

"Ha llegado el momento de que suceda lo mismo en Cuba", declaró el presidente estadounidense, que subrayó que "de momento, lo que no hemos visto es espíritu de transformación dentro de Cuba que justificaría que elimináramos el embargo" que EEUU mantiene contra la isla desde 1962. Obama añadió que, si el Gobierno cubano adopta medidas hacia la democracia y el respeto de los derechos humanos, incluida la liberación de los presos políticos, "estamos abiertos a una nueva relación".

Recordó que ya ha flexibilizado la política de modo que los cubano-estadounidenses pueden viajar tantas veces como quieran a la isla o enviar dinero más fácilmente a sus familiares. "Hemos hecho estas modificaciones para enviar la señal de que estamos dispuestos a mostrar flexibilidad y no quedarnos parados en una mentalidad de la Guerra Fría que se retrotrae a cuando yo nací", declaró el presidente estadounidense.

Repaso a la economía

Obama repasó también la mala marcha de la economía, que ha perjudicado de modo especial a los latinos, cuyo índice de desempleo se encuentra en el 11 por ciento, por encima de la media nacional del 9,1. El presidente estadounidense defendió su plan de empleo, que busca, entre otras cosas, inversiones en infraestructuras y contrataciones de maestros.

En parte, dijo , la mala marcha de la economía se debe a factores externos, como la subida de los precios del petróleo a raíz de los movimientos de agitación civil en el mundo árabe o la crisis de la deuda en Europa. A este respecto, reiteró sus críticas a los líderes de ese continente, al considerar que "en Europa no les hemos visto atajar su sistema financiero y bancario tan efectivamente como hace falta". Obama también aseguró que la reforma del sistema de inmigración seguirá siendo una "importante prioridad" de su Gobierno. Pero hace falta el respaldo de la mayoría de los 435 congresistas y el voto a favor de sesenta senadores, y ahora mismo "no hay ese tipo de apoyo", destacó el presidente estadounidense.

La iniciativa de hoy forma parte de un esfuerzo de la Casa Blanca en las últimas semanas por conectar de nuevo con los votantes hispanos, que si hace tres años le dieron su apoyo en un 67 por ciento, en la actualidad tan sólo un 48 por ciento se dice dispuesto a volver a elegirlo en 2012. La población hispana resultará clave, debido a su crecimiento en varios estados claves.

Uno de los temores demócratas

Uno de los temores demócratas es que aunque esta comunidad no quiera votar republicano -ese partido es muy impopular entre este grupo de población por sus posiciones sobre la inmigración-, opte por expresar su descontento mediante la abstención. En este sentido, Obama instó a los hispanos, una comunidad que va menos a votar que la media de los electores estadounidenses, a acudir a las urnas.

Pero se declaró "absolutamente seguro" de que llegará a ver durante su vida un candidato presidencial hispano viable, algo que consideró lógico a la luz de los datos demográficos, que prevén que en la próxima década la población hispana crezca en diez millones de personas para alcanzar los 102,6 millones en 2050. La población hispana "crece en mayor medida que cualquier otra. Con los números llega el poder político", explicó