Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONFLICTO EN ORIENTE próximo

EE UU muestra su decepción por los nuevos asentamientos judíos

Estados Unidos y el representante de la ONU en la zona muestran su decepción y creen que será "contraproducente" contra las conversaciones de paz

AGENCIAS
NUEVA YORKActualizado:

El Gobierno de EEUU se declaró hoy "profundamente decepcionado" por la decisión de Israel de construir 1.100 nuevas viviendas en un zona ocupada en el sur de Jerusalén en la Guerra de los Seis Días de 1967. En declaraciones a la prensa desde Colorado, donde el presidente Barack Obama concluye hoy una gira de tres días por el oeste del país, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, instó a israelíes y palestinos a tomar las medidas necesarias para abrir el camino a las negociaciones directas. "Siempre hemos mantenido que ambas partes deben dar pasos para acercarles a las negociaciones directas", declaró el portavoz.

Por su parte, en declaraciones durante un encuentro con el ministro de Exteriores portugués, Paulo Portas -cuyo país es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU-, Clinton calificó la iniciativa israelí de "contraproducente" y advirtió que "sin negociaciones directas, no cambiará nada sobre el terreno".Previamente, el Departamento de Estado de EEUU había expresado su "profunda decepción" por la decisión de Israel.

"Estamos profundamente decepcionados por el anuncio y creemos que es contraproducente para los esfuerzos de devolver a ambas partes a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución pacífica", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa diaria."Hemos urgido durante mucho tiempo a ambas partes a abstenerse de acciones que puedan perjudicar ese proceso de paz", recordó.

No obstante, la portavoz no quiso comentar sobre las posibles implicaciones que el anuncio pueda tener en el debate en el Consejo de Seguridad sobre la petición de Palestina para ser admitida en la ONU como Estado miembro de pleno derecho, con las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén Este como capital."El anuncio es contraproducente, pero eso no cambia el hecho que la única forma de llegar a dos estados viviendo en paz y seguridad es a través de las negociaciones directas", reiteró.

Nuland subrayó la confianza de Washington en que prospere la propuesta del Cuarteto de Madrid (formado por EEUU, Rusia, la UE y la ONU), que fue hoy analizada por el Gobierno israelí. Pese a declaraciones como la del negociador palestino, Saeb Erekat, que hoy consideró que "Israel ha respondido al Cuarteto con 1.100 noes", la portavoz insistió en que "a raíz de las conversaciones" mantenidas en los últimos días con altos cargos del Gobierno, considera que Israel "ha sido bastante flexible".

Confianza en el Cuarteto

La propuesta presentada el viernes por el Cuarteto fija un mes de plazo para la celebración de una reunión preparatoria entre israelíes y palestinos para fijar la agenda y el método de una negociación que debería dar a luz un acuerdo de paz definitivo antes del fin de 2012.Según la propuesta, las partes tendrán tres meses para poner sobre la mesa sus posiciones en torno a dos de los asuntos más espinosos del conflicto -fronteras y seguridad-, y deberán alcanzar "progresos sustanciales" sobre estos en un plazo no superior a seis meses.

Una posición similar fue la que mostró el enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, se sumó hoy a la ola de condenas internacionales por la decisión de Israel.. "La decisión de las autoridades israelíes de promover un plan de grandes cantidades de viviendas en un nuevo asentamiento en Jerusalén Este es muy preocupante e ignora la petición hecha por el Cuarteto el pasado viernes a las partes de que se abstengan de tomar decisiones provocadoras", dice el enviado en un comunicado difundido por su portavoz.

Respuesta de los palestinos

"Israel está desafiando la voluntad de la comunidad internacional con su política sobre los asentamientos", ha afirmado un portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rdainah.

Las viviendas proyectadas por el comité regional de planificación de Jerusalén serán construidas en Gilo, un asentamiento urbano que Israel levantó sobre terrenos ganados a Cisjordania en la guerra de 1967. Anexionó esta zona de forma unilateral hasta convertirla en parte de Jerusalén.