Adiós a Chus Pereda, un mito de la primera Eurocopa de 1964
El asistente 'invisible' de Marcelino y exentrenador del Xerez Deportivo fallece a los 73 años, víctima de un cáncer
MADRID. Actualizado: GuardarFutbolista del Real Madrid y el Barcelona, seleccionador nacional y mito del primer gran título conquistado por España. Chus Pereda, autor del 1-0 en la final de la Eurocopa de 1964 contra la Unión Soviética y asistente 'invisible' de Marcelino en el gol de certificó la histórica victoria, falleció ayer a los 73 años víctima de un cáncer que él mismo desveló hace cuatro meses que padecía, tras la última Liga de Campeones ganada por el Barça en Wembley. El NODO le birló el pase a Marcelino porque el operador no grabó la jugada completa, no captó el centro de Chus Pereda, y en la sala de montaje se trucaron las imágenes y se concedió a Amancio esa asistencia que supuso el 2-1 definitivo y valió la corona continental.
A Jesús Pereda se le robó gran parte de la gloria de la Eurocopa, hasta que, gracias a Eurovisión, se reconstruyó la jugada y por fin se le adjudicó ese «mal centro» a Marcelino, como él mismo lo calificaba. Sintió «impotencia» durante muchos años, porque cuando veía esas imágenes en el cine con su novia, quien después sería su mujer, le tenía que insistir en que el pase a Marcelino era suyo, «pero era una época en que todo era difícil y no se podían cambiar ciertas cosas». Su amigo Amancio recordaba ayer que desde que abandonaron el fútbol era el único que llamaba por teléfono a sus excompañeros, «una o dos veces al año».
Todos los miércoles, incluso después de que se le descubriese la enfermedad, iba a jugar al tenis y a comer al club de tenis Pompeya de Barcelona, «con el grupo de amigos de siempre». Tampoco abandonó el golf, otra de sus aficiones, y hasta sus últimos días representó al equipo de veteranos del Barça.
Como seleccionador de las categorías inferiores y ayudante de Vicente Miera en la absoluta, por las manos de Pereda pasaron muchas de las figuras del fútbol español (Butragueño, Míchel, Martín Vázquez, Guardiola, Zubizarreta ). Con el combinado nacional, conquistó dos Campeonatos de Europa sub 16, y fue subcampeón del Mundo con la sub 17 y la Sub'20. Abandonó el cargo en junio de 1993. En noviembre de 1995 aceptó dirigir al Xerez, al que dejó en mitad de la tabla.