Uno de los camiones de Urbaser en su ruta de recogida. :: C. C.
Ciudadanos

Condenan al Ayuntamiento a abonar 272.302 euros por impago a Urbaser

La empresa del servicio de recogida de basura denunció los retrasos en el cobro y otros proveedores acudirán también a los juzgados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento? El alcalde José Loaiza afirmó que había «un resfriado gordo, pero que no se estaba en la UVI», pero el estado clínico de las arcas municipales puede empeorar. El problema radica en el retraso en el pago a los proveedores y la llegada de sentencias que condenan al Consistorio a pagar intereses por las demoras. La primera que ha llegado ha sido por una denuncia de la adjudicataria del servicio de limpieza Urbaser, al que se le debe abonar un total de 272.302 euros en un plazo de tres meses como compensación al no hacer frente a las facturas por el servicio entre junio de 2007 y agosto de 2009, periodo en el que la deuda reconocida a la citada empresa ascendía a 8.697.503 euros.

El propio regidor avisó que ya se había llegado a un acuerdo para sufragar la deuda y que ahora había un proceso de conciliación de la deuda (que según el Consistorio asciende a unos diez millones de euros) que se atendería a partir del año 2012 si bien ya se estaba pagando a la empresa cada mes. Algo que ayer volvió a poner en entredicho el concejal socialista Fernando León que volvió a insistir que la deuda con el servicio llega a los 15 millones de euros debido a que durante 2009, 2010 y el primer semestre de 2011 no se ha abonado ni un solo euro, al menos según las liquidaciones presupuestarias.

Incluso el socialista dio un paso más allá y dijo tener la certeza de que Urbaser ha interpuesto otra demanda precisamente por este nuevo periodo de impago. Según las estimaciones en este caso los intereses pueden llegar al medio millón de euros. Una cuantía importante dad la situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento y la falta de ingresos producida por la crisis así como diferentes pagos a los que debe hacer frente, caso de la devolución ante el fallo en la Participación de los ingresos del Estado por el que El Gobierno de España le reclama a La Isla siete millones de euros.

Más denuncias

Y como se desprende de la Ley de Murphy nada es nunca tan malo que no pueda empeorar, el «resfriado» está a punto de convertirse en neumonía. Así al menos lo entiende el propio Fernando León al exponer que para el próximo pleno va una partida de más de 1,3 millones de euros que se divide en un millón para pagar facturas sin consignación presupuestaria, los 272.000 euros de la sentencia y otros 120.000 euros en provisión por los intereses de demora que se podrían producir de empresas que en día trabajaron para la Gerencia de Urbanismo, que tampoco han cobrado y que podrían haber interpuesto demanda.

Si esta situación continúa y el resto de proveedores toman la misma vía la situación para el Ayuntamiento puede ser insostenible. Sobre todo porque según informe del interventor y la tesorera, actualmente el Ayuntamiento isleño está incumpliendo dicha normativa en materia de plazos para los pagos (que se sitúa actualmente en unos 50 días según la Ley). En el primer trimestre de este año la cantidad de facturas impagadas por parte municipal ha ascendido a un total de 8.629.297 euros.