El PP lamenta que España haya perdido credibilidad exterior y tres millones de empleos
Soraya Sáenz de Santamaría califica la inclusión del límite de déficit en la Constitución como "la primera reforma de la era Rajoy"
MADRIDActualizado:Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso, ha hecho balance de la IX legislatura de las Cortes Generales que ha finalizado de manera oficial esta semana. "Además de una pérdida de tiempo, España ha perdido la confianza exterior y los españoles han perdido calidad de vida a causa de los recortes sociales", ha apostillado. Ha abundado que el dato de los tres millones de empleos destruidos en estos tres últimos años glosa mejor que ninguno lo que ha sido el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
La mano derecha de Mariano Rajoy valora sus posibilidades de formar parte del futuro Gobierno de Mariano Rajoy y ni siquiera ha clarificado si irá como número uno en la candidatura del PP al Congreso por Valladolid, como hace cuatro años, o formará parte de la lista de Madrid. Los periodistas, durante la prolija rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso, le llegaron a formular esta misma cuestión de las formas más variopintas como por ejemplo: "Usted llegó al Congreso como novicia, ¿cree que se va como madre superiora?"... "Espero irme como madre", ha respondido la portavoz, que espera dar a luz a su primer hijo en el mes de noviembre.
Sáenz de Santamaría, al igual que hizo Rajoy el lunes, ha pospuesto una posible decisión de revalorizar las pensiones e incrementar el sueldo de los funcionarios a la situación en que se encuentren las cuentas del Estado cuando se conforme el primer Gobierno popular. La portavoz no tiene ninguna duda de quién ganará las elecciones el 20-N. Es más, ha calificado la inclusión en la Constitución del techo de gasto para las administraciones públicas como "la primera reforma de la era Rajoy".
Mejor austeridad que recortes
La dirigente popular ha recordado que su formación antepone las reformas y los planes de austeridad presupuestaria, sobre todo en el gasto corriente, a los recortes. Al hilo de esta reflexión ha censurado al Ejecutivo socialista por no "cumplir con su obligación" en el último Consejo de Ministros al no prorrogar los Presupuestos Generales del Estado y, por el contrario, acelerar la privatización de Loterías del Estado, prevista para finales de año. En este sentido, el PP exige a Zapatero que paralice esta privatización parcial al considerar que va a "malvender" el 30% de esta sociedad por un máximo de 7.000 millones, cuando "en realidad su valor supera los 30.000 millones".
En cuanto a la más que posible incursión la próxima legislatura de Bildu en el Congreso ha comentado: "Será el retroceso más importante en la lucha contra el terrorismo en los últimos años".