Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONFLICTO EN ORIENTE próximo

Palestina pide «responsabilidad» al Consejo de Seguridad

Los miembros han comenzado a estudiar hoy la petición de Abás para que sea reconocido como Estado en la ONU y la reunión continuará el miércoles

EFE
NUEVA YORKActualizado:

El Consejo de Seguridad de la ONU examinó por primera vez la solicitud de adhesión que el presidente de la ANP, Mahmud Abás, presentó para que Palestina sea el futuro Estado 194 de este organismo internacional, y decidió reunirse de nuevo en dos días. El proceso ha empezado y esperamos que el Consejo de Seguridad muestre su responsabilidad", dijo a la prensa el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansur, quien señaló que "hay nueve miembros del Consejo que nos apoyan y 131 países ya nos han reconocido".

El Consejo, en un encuentro a puerta cerrada, se reunirá de nuevo el miércoles a partir de las 13.30 GMT "para considerar si envía esa petición al comité de adhesiones de nuevos miembros", informó su presidente de turno, el embajador de Líbano, Nawaf Salam, quien precisó que únicamente "están siguiendo el procedimiento". El máximo órgano de decisiones de la ONU no está obligado a responder a la autoridad palestina en un plazo determinado y el proceso de decisión podría demorarse semanas y hasta meses, según fuente diplomáticas. "

Hasta el momento hay seis países que se sientan entre los quince del Consejo, que con derecho de veto o no, ya han reconocido a Palestina: China y Rusia (permanentes), y Brasil, India, Líbano y Sudáfrica, que son temporales. De los demás, se sabe ya que Estados Unidos lo vetará, mientras que se desconoce la posición que adoptarán Francia y Reino Unido, todos ellos permanentes, al igual que ocurre con los temporales Alemania, Bosnia-Herzegovina, Gabón, Nigeria y Portugal, o Colombia, que se abstendrá.

Mansur, en declaraciones a la prensa, señaló también que la ANP espera que "el Consejo permita a Palestina ser un estado miembro de Naciones Unidas, el número 194", en alusión directa a la posición de Washington, cuyo presidente, Barack Obama, ya ha hecho saber que vetará la solicitud por considerar que la mejor vía para lograr ese estatus son las negociaciones directas con Israel. "Estamos preparados para gobernarnos a nosotros mismos", insistió el diplomático palestino, quien señaló que "Palestina tiene derechos históricos y legales" que avalan su petición y recordó que como Abás, espera que este proceso "no se demore más que semanas".

Abás presentó el 23 de septiembre al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la solicitud oficial de adhesión de Palestina al organismo internacional y comunicó que incluirá las fronteras previas al 4 de junio de 1967 y los territorios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén este, en donde quieren instalar su futura capital. Tras su petición y un histórico discurso ante la Asamblea General argumentando esa adhesión como un derecho propio y una opción de paz, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió a Abás que se reunieran de inmediato para reanudar las conversaciones directas y sin condiciones previas. La ONU apoya la creación de dos estados vecinos independientes y viviendo en paz y seguridad, de manera que se cumplan las aspiraciones palestinas de lograr su autodeterminación y las de israelíes sobre la seguridad.

Condiciones

Para que la petición palestina sea aprobada por el Consejo, se requiere de una mayoría favorable de nueve de sus quince miembros y que ninguno de los cinco con derecho de veto (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) no lo ejerzan, lo que ya se sabe que no ocurrirá porque el Gobierno de Washington ya ha advertido que vetará la propuesta.

La Autoridad Palestina ya ha hecho saber que de no recibir el visto bueno del Consejo, podrían decantarse por pedir a la Asamblea General que se pronuncie directamente sobre su posición pues en esa cámara cuentan ya con respaldos superiores a los dos tercios que son requeridos, y en donde así podrían obtener un estatuto mejorado de estado observador no miembro.

En la actualidad Palestina está reconocida únicamente como entidad permanente observadora ante la ONU, por lo que está invitada a participar como observadora en las sesiones y en los trabajos de la Asamblea General, a mantener una misión permanente y un embajador, que actualmente es Riyad Mansur. El último país en adherirse a Naciones Unidas ha sido Sudán del Sur, que lo hizo en julio pasado y que obtuvo la luz verde del Consejo en pocos días, tras su independencia de Sudán y la celebración de un referéndum en enero de este año en que la mayoría de la población se mostró favorable a esa opción.