Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
terrorismo

El Gobierno cree que el anuncio de los presos es «un paso significativo» hacia el fin de ETA

Rajoy y la Fiscalía discrepan de Zapatero, dicen que no hay «cambio sustancial» en la banda y tildan de «vergüenza» el anuncio

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

«Un paso significativo hacia el fin de la violencia» o simplemente otro comunicado más que no supone «ningún cambio sustancial» en ETA. Del optimismo de José Luis Rodríguez Zapatero al escepticismo de Mariano Rajoy. Gobierno y PP hicieron ayer más visibles que nunca sus puntos de vista encontrados sobre la banda terrorista y su posible final a cuenta del anuncio de los presos de ETA de que se suman al acuerdo de Gernika.

Desde que el pasado enero ETA decretara el cese «permanente» de sus acciones, el Ejecutivo y el principal partido de la oposición habían mantenido una línea casi idéntica, basada en la desconfianza ante las promesas de los terroristas y en exigir el fin a la organización armada.

Sin embargo, ayer Rodríguez Zapatero fue mucho más allá y usó un tono muy diferente al que utilizó en enero tras la declaración de ETA, cuando dijo que ese anuncio «no servía» . El jefe del Ejecutivo, en la línea del mensaje optimista que ha mantenido el Gobierno desde que el colectivo de presos vascos (EPPK) anunciara el viernes su intención de adherirse al pacto independentista, insistió en valorar «el paso» de los reclusos terroristas para conseguir la paz. Eso sí, «con toda la prudencia que exige que nos estemos acercando a ese momento», al del fin de la violencia.

El presidente, incluso, olvidó las exigencias a la banda. Durante su comparecencia no hizo un solo emplazamiento a la organización armada y se centró en felicitarse por la situación en la lucha contra el terrorismo, que dijo, «es fruto de una gran tarea colectiva y el esfuerzo de todos los demócratas, también de este Gobierno». «Desde hace tres décadas el terrorismo ha sido la principal preocupación de la sociedad, es lo que más nos ha hecho sufrir y cuando tenemos la convicción de que el final está cerca tenemos que extremar la responsabilidad, hacer bien las cosas y, por supuesto, (mantener) la unidad de todos los demócratas», dijo el jefe del Ejecutivo.

Las palabras amables del Ejecutivo y su presidente hacia el comunicado no solo contrastaron con la postura del PP. Su análisis chocó de plano con la valoración de la Fiscalía, que ya desde hace meses viene manteniendo una actitud mucho más incrédula, acaso pesimista, sobre los movimientos de ETA. El fiscal general del Estado calificó de «intolerable» el comunicado del colectivo de presos de ETA en el que se ofrece abandonar la violencia a cambio de una amnistía. «Me parece una vergüenza, sinceramente», apuntó Cándido Conde-Pumpido, que se mantuvo fiel a su discurso: «Lo único que esperamos es que ETA se disuelva sin condiciones». E incluyó una advertencia, no solo dirigida a los terroristas. «Mientras eso no suceda (el fin de la banda) seguiremos luchando con todo rigor contra los que estén cerca de ETA».

El mensaje de Conde-Pumpido fue mucho más parecido al de Rajoy, quien reconoció «estar de acuerdo» con los comentarios del fiscal general. El líder de la oposición dijo no ver ningún «cambio sustancial» en el comunicado del EPPK. «Para mí lo decisivo es un comunicado de ETA diciendo que se disuelven y que dejan de ser una organización criminal», dijo haciendo suyas las palabras del fiscal general. «Cuando alguien se erige en juez de los demás y les priva de sus derechos y libertades fundamentales ese alguien es el que tiene que moverse anunciando que se disuelve», señaló.

Para Rajoy, «lo relevante, lo importante, lo noticiable, y dios quiera que sea pronto, es que ETA se disuelve». El líder de la oposición, además, advirtió que si llega al Gobierno, el PP estará «muy atento» a los movimientos de la izquierda abertzale, y actuará en «consecuencia», incluido acudir a los tribunales si ve «motivos» para actuar contra formaciones como Bildu.

En una posición intermedia se situó Alfredo Pérez Rubalcaba, quien dijo sentirse «prudentemente satisfecho» por el comunicado. El candidato, a pesar de aplaudir la decisión de los presos, se mostró crítico con la petición de una amnistía general. Así que recordó que «salida colectiva» a los presos de ETA es impensable porque «no está en las reglas del juego de nuestra Constitución». «Lo que los presos de ETA están pidiendo algo que no existe y que no va a existir», apuntó, antes de recordar que en el Código Penal solo caben las «previsiones individuales».