Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Vista de una pantalla que muestra la evolución del índice de referencia de la Bolsa española, el Ibex 35, que subía 330,20 puntos, el 4,03 por ciento, hasta 8.531,90 puntos, nivel abandonado al comienzo de mes. / Efe
MERCADOS | MADRid

El Ibex cierra una sesión gloriosa con una subida del 4,03%

El selectivo se contagia del optimismo imperante en Europa y supera los 8.500 puntos

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha logrado hoy la tercera mayor subida del año, el 4,03%, impulsada por el avance de las plazas internacionales en previsión de un pronto arreglo de la situación griega y de una rebaja de los tipos de interés en Europa. El índice de referencia de la Bolsa española, el Ibex 35, ha subido 330,20 puntos, el 4,03%, hasta 8.531,90 puntos, nivel abandonado al comienzo de mes. Las pérdidas acumuladas este año bajan al 13,46%.

En Europa, con el euro a 1,362 dólares, poco antes del cierre del mercado español han subido las principales plazas: París, el 5,74%; Fráncfort, el 5,29%; el índice Euro Stoxx 50, el 5,31% y Milán, el 4,9%, y Londres, el 4,02%.

La bolsa española comenzó la sesión con ganancias del 2% y cerca del nivel de 8.400 puntos, impulsada por el avance del 2,5% de Wall Street, que recuperaba el nivel de 11.000 puntos, en la víspera. El apoyo de Japón, dispuesto a ayudar a Europa mediante la compra de deuda; los planes para capitalizar a la banca europea y las expectativas de una próxima bajada de los tipos de interés por el Banco Central Europeo, mantenían las ganancias bursátiles.

La negativa de Alemania a ampliar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera no frenaba el avance de la bolsa, que se acercaba a niveles de resistencia -precios que limitan las subidas-. Se resolvían sin problemas, aunque con intereses más caros, las subastas de deuda a corto plazo en España e Italia, mientras los inversores estaban pendientes de la reunión entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Yorgos Papandreu.

Éste indicaba que Grecia cumplirá sus compromisos, al tiempo que el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, aseguraba que recibirán a tiempo el próximo tramo de ayuda, 8.000 millones, para evitar la suspensión de pagos. El crecimiento del 2,8% de la masa monetaria en la zona euro en agosto indicaba un aumento de la actividad y la agencia de medición de riesgos Standard and Poor's limitaba la posibilidad de que la crisis de deuda se contagie a España e Italia.

El impulso de Wall Street

Wall Street cerró hoy con una subida del 1,33 por ciento en Dow Jones de Industriales, por el optimismo sobre una resolución de la crisis de deuda de la zona euro.

Al final de la sesión, la tercera consecutiva de ganancias que devuelve al mercado español a niveles de comienzo de mes, subían el precio del petróleo Brent por encima de 106 dólares por barril y la cotización del euro superaba los 1,36 dólares. Todos los grandes valores ganaron: Repsol, el 6,29%; BBVA, el 5,89%; Iberdrola, el 4,51%; Banco Santander, el 4,39%, y Telefónica, el 3,04%.

Todas las empresas del IBEX concluyeron con ganancias, con FCC en primer lugar al subir el 11,78 por ciento, seguida de ArcelorMittal con un repunte del 8,02%, en tanto que Gamesa ganó el 6,7%, seguida de Abengoa, con un alza del 6,42%, y de Repsol. Siete compañías de este índice concluyeron con avances comprendidos entre el 5% y el 6%: BBVA; Sacyr; OHL; IAG; Ferrovial; ACS e Indra.

La menor subida correspondió a Inditex, el 0,44%, cuya cotización registró otro nuevo máximo histórico, mientras que Mapfre avanzó el 1,19%, y Grifols, el 1,85%. En el mercado continuo destacaron las subidas de las compañías inmobiliarias, con un alza del 25,24%, mientras que Corporación Dermoestética comandó las bajadas con un descenso del 6,63%.

Antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad de las obligaciones a diez años española bajaba once centésimas respecto a la víspera y se situaba en el 5,03%, mientras que la prima de riesgo bajaba de 332 a 308 puntos básicos. El efectivo negociado se situó en 2.810 millones de euros, de los que algo más de 350 fueron intermediados por inversores institucionales.