Urkullu: «Con ETA solo se debe hablar sobre su desarme»
El presidente del PNV rechaza que el colectivo de presos de la banda pueda ser "un agente de referencia en un proceso político"
BILBAOActualizado:El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha rechazado que el colectivo de presos de ETA pueda ser "un agente a tener en cuenta como referencia en un proceso político" y ha instado a que el diálogo con los terroristas se limite a "cuestiones técnicas" del proceso de pacificación, como podría ser su desarme.
En una entrevista en Onda Vasca, Urkullu ha considerado "muy importante" la adhesión de los presos de ETA al Acuerdo de Gernika porque "era el tapón que atascaba" la posibilidad de que la izquierda abertzale reclamara a la organización su final. Sin embargo, ha diferenciado esa adhesión del mensaje que ese colectivo dio ayer cuando criticaron que las instituciones del Estado parece que no tengan "interiorizada la paz sin vencedores ni vencidos" y demandaron un "papel activo" en el proceso de paz.
Según Urkullu, lo que los presos de ETA comunicaron ayer "no tiene ningún valor", ya que fue "más bien de consumo interno", de "posicionamiento político propio" para "sacar pecho y dejar el balón en el tejado de los demás", en referencia al reparto de responsabilidades ante el fin de la violencia.
Ha expresado la oposición del PNV a que ETA "pueda participar en un proceso de diálogo sobre cuestiones políticas que corresponde gestionar a las formaciones políticas", si bien ha indicado que "puede caber un diálogo entre el gobierno del Estado y una organización terrorista sobre cuestiones técnicas, empezando por el desarme", "o incluso en política penitenciaria".
Urkullu ha defendido que el Tribunal Constitucional debería dictar una resolución para revisar la denominada doctrina Parot, que computa los beneficios penitenciarios sobre cada condena y no sobre el tiempo máximo legal de estancia en prisión, así como debería resolver ya el recurso sobre la legalización de Sortu. Sobre ambos asuntos, Urkullu ha manifestado su confianza en que el TC haga "una interpretación" en base "a la realidad que se está viviendo en la sociedad vasca".