Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Wangari Maathai, Nobel de la Paz en 2004. / Archivo
kenia

Fallece Wangari Maathai, Nobel de la Paz en 2004

La ecologista keniata ha muerto en el hospital donde se sometía a un tratamiento contra el cáncer

EFE
NAIROBIActualizado:

La activista keniana Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2004, ha muerto a causa de un cáncer, según ha anunciado hoy el movimiento que ella fundó, Cinturón Verde. Maathai falleció el domingo, a los 71 años, en el hospital de Nairobi después de una valiente y prolongada lucha contra el cáncer, acompañada de los suyos, ha indicado el organismo en su página web. La muerte de Maathai es "una gran pérdida para todos los que la conocían" y para quienes "admiraban su determinación para hacer un mundo más pacífico, más sano y un lugar mejor", añadió.

Maathai, que tenía tres hijos y una nieta, fue una de las primeras mujeres de África occidental con una cátedra universitaria, con un doctorado en Biología. En 1977 fundó el movimiento Cinturón Verde, uno de los programas de más éxito de protección medioambiental, gracias al cual se plantaron en Kenia 20 millones de árboles, sobre todo por mujeres. Esta campaña la hizo merecedora del apodo 'mujer árbol'.

En 2004, cuando el Comité Nobel de Oslo anunció la concesión del premio a Maathai destacó su posición "al frente de la lucha para promocionar un desarrollo ecológico, que sea viable socialmente, económicamente y culturalmente, en Kenia y en África". El organismo subrayó que Maathai tuvo un acercamiento global al desarrollo sostenible que "abraza la democracia, los derechos humanos y en particular los derechos de la mujer".

Actualmente, Maathai era ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno presidido por Mwai Kibaki y diputada. Además, en 2005 se convirtió en la primera presidenta del Consejo Económico Social y Cultural de la Unión Africana (UA).