Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
según un estudio

Las tarifas de móviles podrían bajar más en España

Esto se debe a la incorporación al mercado de los conocidos como operadores móviles virtuales

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

Los precios de la telefonía móvil presentan "grandes diferencias" entre los grandes operadores españoles, pero existe "potencial de mejora" gracias a la incorporación al mercado de los conocidos como operadores móviles virtuales (OMV) que están contribuyendo a la irrupción de "tarifas más económicas para el consumidor" que se sitúan en línea con los estándares de la media europea.

Así lo ha concluido el 'Estudio comparativo de tarifas de telefonía móvil' elaborado por la consultora Neoris que se ha centrado en una lista de los siete operadores "más representativos", compuesta por los "tradicionales" Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo junto a los "alternativos" MASmovil, Pepephone y Simyo.

El director de la unidad de consultoría de negocio de Neoris, Pedro Irujo, ha recordado que un informe publicado el pasado mes de junio por la Comisión Europea señaló que la telefonía móvil en España era un 60% más cara que en el resto de la Unión, con precios que oscilan entre los 14 y los 16 céntimos por minuto, frente a los 10 céntimos en la media de países miembros.

"Precisamente, son estos nuevos operadores los que han permitido que en España empiece a existir una oferta de precios más acorde con la europea", ha precisado el responsable del estudio, Ricardo Gutiérrez. Prueba de que los clientes también perciben esta situación es que de las 466.000 nuevas líneas registradas en junio, el 35% correspondió a OMV, seguidos de Yoigo, con un 22,3%, y Orange con un 19,3%.