La justicia resolverá el mes que viene la liquidación de Delphi
Los administradores concursales se han reunido esta semana con los sindicatos implicados tras el cierre
CÁDIZ.Actualizado:La titular del Juzgado de lo Mercantil número uno de Cádiz, Nuria Orellana, podría resolver «a más tardar» el próximo mes la propuesta de liquidación planteada por la administración concursal de Delphi Automotive System España, según fuentes sindicales, que exigen a la administración central y a la autonómica que «cumplan» los compromisos adquiridos con el colectivo de afectados por el cierre en relación a los antiguos terrenos de la multinacional en Puerto Real.
Las mismas fuentes han detallado que los administradores concursales se han reunido esta semana con los representantes de los cuatro sindicatos implicados en el conflicto abierto tras el cierre -CCOO, UGT, CGT y USO-. Según comentan, su propuesta de liquidación ya está en poder de la juez, que dictaminará «en breve» porque «hay que pagar ya como sea a los acreedores».
En marzo, la administración concursal propuso un plan de liquidación de los bienes y derechos integrados en la masa activa del concurso que implicaba la venta del terreno y las edificaciones en el plazo de menos de cinco meses, sin descartarse en ese tiempo la posibilidad del alquiler con opción a compra.
En lo que se refiere a los terrenos, dicho plan de liquidación detallaba que se trata de una parcela ubicada en el polígono industrial El Trocadero que en su interior encierra 278.784 metros cuadrados. Sobre ella se levantan varios edificios y plantas de fabricación.
El suelo está calificado como suelo urbano no consolidado de uso industrial, siendo su edificabilidad máxima de 86.733 metros cuadrados. En cuanto a la valoración, hacía referencia a la realizada por Luso-Roux, S.L. en diciembre de 2009, que establecía un valor de los edificios y terrenos, en uso continuado o uso industrial, de 43,96 millones de euros, y un valor de liquidación de 33,03 millones. Desde USO consideran «sospechoso» el silencio que ha habido en relación a los terrenos, el hecho de que no se haya pronunciado ningún inversor interesado en los mismos. Asimismo, lamentan el «escaso interés» mostrado por la Administración andaluza en este sentido, criticando que «el poco» que ha puesto en el asunto es consecuencia de la «presión» que han venido ejerciendo los sindicatos para que «no se pierdan».