Superando a la realidad... El 'coche robot'
Es un vehículo que se conduce solo gracias a sus cámaras y sensores
MADRIDActualizado:La ficción ha superado a la realidad, y aquellos coches que veíamos en las películas que se conducían solos, ya son casi posibles. Se trata de el 'coche robot', un vehículo que se conduce de forma autónoma, gracias al funcionamiento de cámaras y sensores que le permiten valerse por sí mismo, cambiar de cera y disminuir o subir la velocidad conforme sea necesario.
En su primera prueba, recorrió con éxito 20 kilómetros por la capital alemana desde la Puerta de Brandenburgo hasta el Centro de Congresos. Se desplazó por un trecho que tiene 46 semáforos, se cambió de carril según el tráfico y pasó con éxito la glorieta de la Gran Estrella, también conocida como la Plaza Ernst Reuter.
El 'coche robot' "es el resultado de un proyecto que empezó en 2007, en una selección de 100 grupos con distintas propuestas automotrices. En aquel entonces, se trataba de recorrer 100 kilómetros en un cuartel militar. No había semáforos ni personas. Cuando volvimos a Berlín fue cuando empezamos a perfeccionarlo", ha afirmado el mexicano Raúl Rojas, director del grupo de investigación de inteligencia artificial en la Universidad Libre de Berlín.
Funcionamiento
La innovación automotriz consiste en "sistemas de navegación GPS. Una serie de sensores láser para detectar vehículos a los lados y otro más en el techo para medir la distancia con respecto a los demás autos. Tres cámaras de vídeo en el parabrisas para ver los semáforos conectados al ordenador desde el cual se vigila la correcta dirección del 'coche robot', detalla Rojas.
"El vehículo puede reconocer a otros automóviles en el camino, peatones, edificios y árboles de hasta 70 metros alrededor e incluso ve si las luces de tránsito están rojas o verdes y actúa según corresponde. Por cierto, el reconocimiento y reacción del auto a su entorno es mucho más rápida que la reacción de un ser humano”, ha puntualizado el investigador. El coche es un Volkswagen Passat por valor de 400.000 euros.
Rojas, quien reside en Berlín desde hace tres décadas, ha dicho que los avances del proyecto constituyen un paso hacia la movilidad del futuro. Ha puesto énfasis en que el coche ya está maduro para poder ser utilizado en plantas fabriles y aeropuertos. "En las autopistas, eso será posible en unos diez o quince años, pues habría que modificar las vialidades y los reglamentos de tránsito, pues si llega a haber un choque, ¿quién sería el responsable?", ha señalado Rojas.
Retos y lanzamiento al mercado
"Lo que sí ha sido posible, incluso actualmente, es que los sistemas que se han empleado en el 'coche robot', como sensores, se han podido aplicar por separado. Un ejemplo claro es que algunos vehículos actualmente ya cuentan con un sistema que frena al detectar a una persona, sin necesidad de que el conductor lo haga", ha dicho el científico.
El reto que Raúl Rojas tiene actualmente en su laboratorio, es el de aumentar la seguridad del 'coche robot', de tal manera, que llegue a ser más eficiente que el propio ser humano: "Estamos trabajando también en autos eléctricos autónomos, del cual presentaremos un prototipo a finales de este año. Y también tenemos la intensión de hacer un 'autobús robot', del cual la meta no es tanto mejorar los sensores, ya que van sobre un solo carril. Aquí el objetivo es darle capacidad para resistir el peso de los pasajeros", ha puntualizado el investigador.
Es inevitable que la ficción está superando a la realidad. Inventos como el 'coche robot', hacen replantear sobre la dependencia cada vez más decreciente de las tecnologías como parte de nuestras vidas, más que como un auxiliar de las mismas.