Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'Envía en verde' ha sido una de las últimas empresas de ecomensajería en apostar por este tipo de negocio. / Fernando Gómez
movilidad y medio ambiente

Los ciclomensajeros, más baratos y ecológicos, vuelven a estar de moda

La ecomensajería triunfa con la crisis al ofrecer tarifas más baratas y facilitar el autoempleo, pero sobre todo gana el medio ambiente

ROCÍO MENDOZA
MADRIDActualizado:

La crisis es paradójica. Conlleva una lista interminable de cosas malas y, a la vez, inspira iniciativas con mucho valor. Es lo que sucede en la actualidad con el servicio de mensajería en bicicleta, la ecomensajería, que experimenta un nuevo auge.

Sus valores siempre han estado ligados al afán por no dañar al medio ambiente, pero ahora, estos se suman a la posibilidad de autoemplearse sin realizar una gran inversión y hacer competencia a las empresas de mensajería clásicas con tarifas más baratas. En la actualidad ya hay 18 empresas de ecomensajería en distintas provincias españolasque empujan sus pequeñas economías y alientan al medio ambiente a golpe de pedal.

La idea no es nueva. Los pioneros de este negocio comenzaron en la década de los años 90 para irrumpir en las secciones de actualidad de los diarios con sus vistosos servicios de paquetería sobre ruedas. El grupo La Veloz en Zaragoza, Oraintxe en Bilbao o Trévol en Barcelona o La Luna en Gijón y Oviedo fueron pioneras en estos negocios, que posteriormente sufrieron un estancamiento.

Nuevos proyectos en marcha

Pero con el inicio de la crisis las cosas cambiaron y comenzaron a surgir nuevos negocios en distintas provincias hasta llegar a la citada cifra en la actualidad. La vuelta al mundo, de Córdoba, Rueding en Burgos, Coopedal en Jerez o Envía en verd de Hospitalet son algunos de los últimos en incorporarse a este negocio en auge.

En breve lo harán más, ya que según la Agrupación de Mensajeros en Bicicleta calcula que actualmente hay otros cuatro proyectos en marcha. Javier Ortega, de la citada asociación, refrenda las cifras con su opinión experta: “Ahora está resurgiendo porque los jóvenes miran cómo autoemplearse”.

Antes estaban centrados, sobre todo, en envío de documentación. Los notarios, por ejemplo, eran uno de los clientes importantes de estas empresas. Pero ahora reinventan sus posibilidades, por ejemplo, con envíos de alimentación biológica a domicililo, llaves, invitaciones y hasta medicamentos, como anuncia en su web la malagueña Sobre2ruedas.

Casi todas, además de apoyarse en las ventajas económicas de esta alternativa, están comprometidas con la ecología. La valenciana Ecomensajería aporta datos sobre los beneficios medioambientales de estas empresas: por cada servicio realizado se ahorra 0,18 kilos de emisiones de CO2 a la atmósfera, si se tiene en cuenta que la media de cada recorrido es de 1,5 kilómetros. Esto supone un ahorro anual de 4 toneladas de C02 emitidas a la atmósfera.