El helicóptero cambió de base hace dos años. :: L. V.
Jerez

La provincia seguirá otro año más sin equipo fijo para emergencias aéreas

Solo se cubrirán con personal específico los puentes, los periodos vacaciones y los eventos importantes, como el Gran Premio o El Rocío

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 2012 tampoco será el año que estrenará el equipo fijo para las emergencias aéreas en la provincia. El Sindicato Andaluz de Médicos de Emergencias (SAME) confirmó ayer que el año que viene volverá a repetirse el mismo sistema de funcionamiento actual, en el que se comparte el personal destinado a atender la UVI móvil convencional con el helicóptero.

Lo que aún está por determinar es en qué fechas concretas sí se dotará al dispositivo de personal específico aunque principalmente se cubrirán -como se ha hecho hasta ahora- los puentes festivos, los periodos vacacionales completos y ciertos eventos de trascendencia en la provincia como son el Mundial de Motociclismo y la romería de El Rocío. El criterio a seguir es la afluencia de visitantes a la provincia así como el incremento de movimiento en las carreteras. «El día 15 de septiembre acabó el servicio fijo de verano y es ahora cuando pueden empezar los problemas», aseguró el delegado del citado sindicato, César Sáez. De esta forma, «un año más sigue siendo el helicóptero de Cádiz el único de toda Andalucía que no tiene equipo fijo», certificó el médico.

Hay que recordar que es el personal que atiende la UVI móvil con base en el hospital de Jerez el que debe montarse en el helicóptero cuando una urgencia lo requiere. Entonces, se activan los retenes de guardia (profesionales que permanecen en sus domicilios pendientes de que se les necesite) para cubrir lo que pueda surgir en Jerez. Durante el tiempo que tarden en incorporarse a sus puestos, la ciudad queda descubierta. «No es que esta circunstancia se dé todos los días pero sí ocurre con asiduidad», contó Sáez. Si, cuando se produce un aviso aéreo, el equipo de tierra de la ciudad se encuentra ocupado, son los profesionales de Sanlúcar los que tiene que embarcar.

En casos de saturación, son los equipos de urgencias no vitales de los centros de salud los que toman el relevo en Jerez.

Distancia

Otro problema añadido a la falta de equipo fijo es que cuando hay un aviso el personal con base en el hospital de Jerez tiene que desplazarse hasta el aeropuerto -adonde se trasladó el helicóptero en 2009- con la demora que eso supone en la atención sanitaria.

Por su población urbana y rural, Jerez dispone de un equipo para atender la UVI móvil como indican las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El problema es que ese personal no es exclusivo sino compartido con el helicóptero para el resto de la provincia. «Con el personal específico para el aire, la cobertura sería la ideal», confirmó Sáez. En total, son cinco las ambulancias de soporte vital avanzado que operan en Cádiz, situadas en las localidades de La Línea, Algeciras, Cádiz, Jerez y Sanlúcar.