La mitad de los institutos imparten talleres de sexualidad
El programa Forma Joven llega a 122 centros escolares de la provincia, el 53% del total
CÁDIZ.Actualizado:La formación es, sin duda, la mejor arma contra los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Una de las iniciativas que más se ha integrado en los centros escolares es el programa 'Forma Joven' de la Consejería de Salud que aborda cuestiones relacionadas con la sexualidad, la convivencia, los distintos estilos de vida y la salud mental.
Un total de 122 institutos de Educación Secundaria desarrollaron el año pasado talleres relacionados con este programa. Este volumen representa ya el 53% de los centros gaditanos y cada año se incorporan nuevos.
En lo que respecta a la sexualidad, las enseñanzas van unidas a las relaciones afectivas sin que ninguno de los dos aspectos queden desvinculados. Se ofrece información sobre métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, estados de ánimo y afectividad en general.
La Delegación provincial de salud es la encargada de poner en marcha los cursos de iniciación para monitores incluyendo a los centros y profesionales inscritos por primera vez o que ya hayan participado con anterioridad.
Interés del alumnado
En este programa participaron 45.473 alumnos de toda la provincia, repartidos en 1.517 grupos. La distribución por sexos fue totalmente equitativa. En toda Andalucía se atendió a 280.124 jóvenes que participaron en 8.282 grupos.
Por el contrario, cuando se trata de asesorías más personalizadas, la diferencia entre chicos y chicas resulta más patente. En la provincia solicitaron consejo 3.104 alumnas, frente a los 2.177 alumnos. En total fueron 5.281 estudiantes a lo largo del curso pasado, según recoge la memoria de Salud.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa es necesario que el personal sanitario se ponga en contacto con el centro al que ha sido adscrito. Posteriormente se hace una reunión del equipo Forma Joven para acordar actuaciones y presentar el programa. También es necesario establecer un horario y lugar para las asesorías y proceder a la formación de los mediadores.
Finalizada esa fase, se hará entrega de materiales para las sesiones y finalmente se realiza la reunión del equipo. En todo momento, los profesionales sanitarios contará con la disponibilidad de los docentes, que tendrán que colaborar de forma activa en la iniciativa.