Las recreaciones históricas toman el mando del 24 de septiembre
Las entidades vecinales y sociedades de época tiran del carro de la efeméride y se convierten en protagonistas de la fiesta
Actualizado:En los últimos años se había girado el timón en cuanto a la celebración del Bicentenario dejando a un lado los actos institucionales para que tuvieran más pesos las recreaciones históricas. El empuje de sociedades como la Guardia Salinera y el despertar de las entidades de vecinos y nuevas asociaciones con el Bicentenario ha permitido que la fiesta se transforme totalmente y se convierta en un evento enfocado para los ciudadanos, que logra salir del edificio del Real Teatro de Las Cortes.
No hay más que echar un vistazo a la programación para ver cómo los actos populares han ganado la batalla a los actos políticos y como se ha ampliado el marco de celebración que acoge desde la calle Real, al puente Zuazo, el Barrero o el parque Almirante Laulhé. Esta es la dinámica que se pretende seguir en los próximos años para lograr la integración de los ciudadanos en los actos de la que se pretenda que sea la fiesta de referencia para el turista en San Fernando, y por supuesto para los isleños.
Ya ayer la Guardia Salinera realizó un acto en homenaje a los caídos isleños en la Guerra de Independencia en el que estrenó el nuevo cañón adquirido para lanzar salvas y que será una de las atracciones de las recreaciones. La jornada de hoy comenzará temprano a las nueve de la mañana con el izado de la bandera española en la plaza del Rey y la procesión cívica de los diputados de la Asociación Histórico Cultural del 24 de septiembre, que se repetirá a las nueve de la noche.
A las once y media y comenzando desde la Capitanía General y hasta San Francisco habrá un desfile militar de las Fuerzas Armadas, a las que se le dedica la conmemoración de este año. Así al menos se precisará en le acto institucional que al mediodía tendrá lugar en el Real Teatro de Las Cortes con los discursos del alcalde, José Loaiza y del General del Ejército del Aire y Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez.
A la una y media se procederá a la recreación histórica del Ejército de Extremadura al mando el Duque de Alburquerque, desde el castillo de San Romualdo y hasta la Alameda Moreno de Guerra. A las dos habrá degustaciones en la plaza de San José y otro punto álgido de ese día será la 'Feria de la Tapa' en el parque Almirante Laulhé. Por la tarde en el Barrero se representará el Juramento de la Constitución de 1812 y a las once de la noche los actos acaban en la Magdalena con los fuegos artificiales.
Mañana la atención estará centrada, sobre todo por el éxito del pasado año, en la recreación de la batalla del Portazgo en el puente Zuazo a la una de la tarde. A las nueva se cierra el programa en el atrio del Ayuntamiento con el concierto de Danza Invisible.