La Orquesta Sinfónica de Asturias actuará en el Vaticano
El próximo 26 de noviembre se convertirá en la primera sinfónica española en tocar en la Sala Nervi
OVIEDO.Actualizado:Lleva veinte años enriqueciendo cultural y, sobre todo, musicalmente Asturias. Veinte años de conciertos y giras por medio mundo, que recibe ahora como regalo de aniversario la oportunidad de formar parte de un «acontecimiento excepcional». La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, OSPA, vivirá el próximo 26 de noviembre una ocasión única. El motivo, el concierto que ofrecerá en el Vaticano ante el papa Benedicto XVI, convirtiéndose así en la primera sinfónica española de titularidad pública en actuar en la emblemática Sala Nervi.
La única condición del pontífice tuvo que ver con el repertorio, ningún réquiem y música inspirada en España. De este modo, Ana Mateo, gerente de la OSPA explicó que el recital se abrirá con la 'Danza ritual del fuego' de Manuel de Falla, para dar paso a 'Triana y Lavapiés' de Albéniz y Rueda. Continuará con la suite número 2 de 'El sombrero de 3 picos' de nuevo de Falla, y con 'Don Juan' de Richard Strauss. La quinta y última pieza será el 'Capricho español' de Rimsly-Korsakov, donde Asturias estará representada gracias al fandango asturiano, protagonista de una de sus partes. Para tal ocasión, Maximiano Valdés, antiguo director de la OSPA, de la que estuvo al frente 16 años, volverá a tomar la batuta para dirigir a los músicos, que tan bien conoce.
Este concierto en el Vaticano supondrá una especial trascendencia para la orquesta asturiana, según explicó el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ya que será retransmitido por la radio y la televisión vaticanas en unos cuarenta países y para una audiencia estimada de 1.500 millones de personas. Asimismo, el arzobispo recalcó que no se trata de «un acontecimiento en función de un divertimento burgués, sino que supone la expresión máxima de la belleza». Emilio Marcos Vallaure, consejero de Cultura, subrayó que la actuación «no es casualidad», ya que «Asturias es un país con un cancionero tradicional rico e importante música culta», fomentada por los antiguos maestros de la capilla de la catedral de Oviedo.
La OSPA, cuyo concierto ante el Papa es posible en gran parte gracias a la Fundación María Cristina Massaveu Peterson, actuará en el Aula Pablo VI, popularmente conocida como Sala Nervi, uniéndose a una exclusiva lista en la que aparecen sinfónicas como la Filarmónica de Munich o la Giuseppe Verdi de Milán. Por allí han pasado también cantantes españoles de la talla de Josep Carreras o Montserrat Caballé.