La Junta favorece la instalación de empresas de innovación junto al aeropuerto de Jerez

Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación y Ciencia, considera que se trata de un «valor añadido que ayudará a crear sinergias y apoyará el tejido productivo de este sector»

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía y Aena Aeropuertos han suscrito un convenio que favorece que las empresas relacionadas con la innovación se instalen en determinados espacios de los aeropuertos de Jerez y de Sevilla, próximos a sendos parques aeroespaciales.

A la firma del acuerdo, que ha tenido lugar en el aeropuerto de Sevilla, han asistido el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, y el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, que ha explicado que el concierto se hace a través de la Agencia IDEA, lo que permitirá a las empresas contar con los servicios de apoyo y ayuda que ofrece esta entidad.

Ávila ha sostenido que estos espacios aeroportuarios tendrán la consideración de enclaves de parques tecnológicos, por lo que, según el consejero, los proyectos empresariales que se instalen deberán estar dedicados al sector de la innovación o al tecnológico y podrán acogerse a determinados beneficios e incentivos autonómicos por encontrarse dentro de este tipo de parques.

Para el titular de Economía, el convenio ostenta como "valor añadido" la cercanía de los aeropuertos sevillano y jerezano con los parques aeroespaciales Aerópolis y TecnoBahía, respectivamente, que "ayudará a crear sinergias y apoyará el tejido productivo de este sector".

El emplazamiento definitivo de dichos espacios se definirá en los próximos seis meses, momento en que se ofertarán y se publicitarán los terrenos, aunque ya se ha recibido algunas propuestas como la de una empresa francesa de servicios de mantenimiento para aviones.

Por su parte, el secretario de Estado de Transportes ha resaltado la importancia de la aeronáutica en Andalucía que copa casi el 30 % de la producción española y aglutina un 30 % del empleo relacionado con este sector, a lo que ha añadido que invertir en economía productiva y de innovación "es prepararse para el futuro".

Con respecto a las medidas innovadoras introducidas en aeropuertos españoles, Táboas ha concretado que se está llevando a cabo una experiencia piloto de 37 vehículos eléctricos, para desplazamientos internos, que pueden recorrer hasta 150 kilómetros diarios y que solo es necesaria su recarga fuera del horario de trabajo.

El responsable de Transportes del Ministerio de Fomento ha adelantado que la flota de vehículos que utiliza Aena -unos cinco mil utilitarios en toda España- podrían ser renovados en los próximos años si prosperan los acuerdos con las empresas suministradoras de electricidad y certifican que se trata de "energía limpia".