Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Momento de la firma del convenio, ayer, en el Ayuntamiento. :: L. V.
Jerez

Jubilados de Secot asesorarán a nuevos proyectos empresariales

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La alcaldesa, María José García-Pelayo, y Francisco Rodríguez, presidente de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot), suscribieron un convenio con el objeto de promover, sistematizar y mantener la cooperación entre ambas partes en materia de ayuda a la creación y promoción de pequeñas y medianas empresas y microempresas. En el acto estuvieron también presentes los tenientes de alcalde Antonio Saldaña y Enrique Espinosa, así como un nutrido grupo de miembros de Secot. En palabras de la primera edil, «gracias a este acuerdo contaremos con empresarios y directivos seniors que prestarán su experiencia y conocimientos a nuevos proyectos empresariales que derivaremos desde la Delegación de Impulso Económico».

Los seniors de Secot son personas físicas jubiladas y prejubiladas que, en su calidad de profesionales o expertos, actúan a título gratuito y en régimen legal de voluntariado. Cuentan con una larga trayectoria empresarial y profesional y trabajan desinteresadamente apoyando de una forma práctica a emprendedores y pequeños empresarios, ayudándoles a crear sus negocios de forma viable e, incluso, trabajando en la posible reorientación de los mismos cuando tengan dificultades para continuar.

Tutelaje

Desde la Delegación de Impulso Económico, que dirige Francisco Cáliz, se detectarán proyectos que requieran de este 'tutelaje' para que cuenten con la experiencia y ayuda de primera mano que pueden ofrecer los expertos de Secot. García-Pelayo indicó que «con este proyecto no sólo se quiere que se abran nuevas empresas, sino, sobre todo, que estas empresas tengan futuro en estos momentos en los que a los ciudadanos les cuesta más arriesgar y emprender».

El presidente de Secot coincidió en que se trata de crear empresas que perduren en el tiempo, pues, según indicó, a los cinco años de vida solo llegan el 20% de las que se crean actualmente: «Eso implica vidas que se arruinan y nosotros podemos ayudar en eso, dando nuestra opinión, y no cobramos nada».

Según datos de la Delegación de Impulso Económico, más de 500 personas se interesaron por emprender en Jerez en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2011. Los mismos datos indican que más del 80 por ciento de estos interesados en poner en marcha una nueva iniciativa empresarial se encuentra en situación de desempleo y cuenta con formación elemental. La edad más frecuente de estos potenciales emprendedores oscila entre los 30 y los 45 años.

Además, durante el primer semestre de 2011 se han atendido más de 140 consultas de empresas en funcionamiento. Mayoritariamente presentan como forma jurídica la de persona física (autónomo).