Los rebeldes ya controlan la ciudad de Sabha. / Efe
FIN AL Régimen del dictador

El CNT anunciará un gobierno interino «dentro de unos días»

Estaría compuesto por 22 ministros y un viceprimer ministro

ZURICH Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano que gobierna Libia en la práctica desde el derrocamiento de Muamar Gadafi, ha afirmado este viernes que dentro de unos días anunciará la formación de un gobierno interino compuesto por 22 ministros.

"Nos hemos puesto de acuerdo sobre varias carteras y sobre quién recibirá las más importantes. Habrá 22 ministros y un viceprimer ministro", ha informado un portavoz del CNT, Abdel Hafiz Ghoga. "Será un gobierno compacto, un gobierno de crisis", ha precisado.

Hasta ahora, las discusiones para formar un gobierno interino en Libia más inclusivo que el CNT no habían dado fruto.

Uranio en bruto

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha afirmado que el Gobierno del líder libio Muamar Gadafi almacenó uranio en bruto cerca de la localidad de Sabha, después de que la cadena estadounidense CNN haya informado sobre el descubrimiento por parte de tropas rebeldes de un complejo militar en el que supuestamente se habría encontrado material radiactivo.

Tanto la información de la CNN como el comentario de la AIEA contradicen las declaraciones por parte de Estados Unidos en las que indicó que el conocido como 'pastel amarillo' --un tipo de polvo concentrado de uranio obtenido por filtración-- se encontraba en las instalaciones de Tajura, cerca de Trípoli.

El Consejo Nacional de Transición libio (CNT) asegura que ha tomado el control de la localidad de Sabha y otras ciudades en el sur de Libia que se encontraban controladas por las fuerzas leales a Gadafi. El personal de CNN ha dicho haber visto "dos grandes almacenes, uno de los cuales contiene miles de barriles azules, alguno de los cuales marcados como radiactivos, y múltiples bolsas de polvo amarillo marcadas con el mismo precinto", según se puede consultar en su página web. No se ha confirmado que el material sea radiactivo.

Asimismo, la CNN ha señalado que encontraron trajes protectores en unas oficinas aparentemente propiedad del Gobierno libio, así como guantes de plástico, aparatos para medir la radiactividad y varios documentos militares.

'Pastel amarillo'

La portavoz de la AIEA, Gill Tudor, ha confirmado que "hay 'pastel amarillo' almacenado en bidones en un lugar cercano a Sabha (...) información que Libia declaró a la AIEA". Acerca de las medidas que se han de tomar para asegurar que el material no se destina a fines bélicos, ha agregado que "la AIEA ha establecido labores de vigilancia para la zona una vez la situación se estabilice". Estas medidas suelen incluir visitas regulares por parte de inspectores de la agencia, garantías y la monitorización por videocámaras de dichos lugares.

El uranio enriquecido para su uso en reactores atómicos o armas es producido en centrifugadores que tratan el gas de hexafloruro de uranio (UF6) a grandes velocidades. El UF6 es un derivado del 'pastel amarillo'.

A finales de 2003, el Gobierno de Estados Unidos anunció que Libia había decidido abandonar sus programas de producción de armas de destrucción masiva, una decisión que ayudó al país africano a integrarse en la comunidad internacional.