Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Banco Mundial y el FMI piden la colaboración de los emergentes

Robert Zoellick advierte de que aún es posible una doble recesión, mientras Lagarde pide más compromiso a Atenas

JUAN PABLO NÓBREGA
NUEVA YORK.Actualizado:

Tras las pesimistas perspectivas para la economía estadounidense esbozadas por la Reserva Federal, los líderes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional comparecieron ayer en Washington para constatar que la crisis se agudiza y que los gobiernos tienen cada vez menos opciones para responder. La situación es de tal emergencia que tanto Chistine Lagarde como el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, urgieron a una acción combinada de los países desarrollados y los emergentes para evitar la temida recesión.

«Todavía creo que una doble recesión es improbable. Pero mi confianza está siendo erosionada cada día por el continuado cúmulo de malas noticias», afirmó Zoellick en la rueda de prensa de apertura de la reunión anual que celebran este fin de semana ambas instituciones. Luego reiteró que el mundo está en una «zona de peligro» y que «al contrario que en 2008, cuando mucha gente dijo que no vieron venir las turbulencias, ahora no tienen esa excusa».

En términos parecidos, Lagarde reconoció que en la actual situación económica existe un espacio más estrecho para la recuperación global que tras el hundimiento de Lehman Brothers.

Fiel a su discurso de las últimas semanas, Lagarde señaló que los retrasos de algunos gobiernos europeos -Grecia en particular- para poner en marcha las medidas de ajuste prometidas erosionan la confianza de los inversores. Al $jecutivo de Papandreu le conminó a realizar los cambios estructurales necesarios para que pueda acceder a la siguiente ronda de ayuda financiera.

Mientras, los ministros de Finanzas del G-20 discutían también en Washington la propuesta de Brasil de que los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) compren bonos de la zona euro para ayudar a los países europeos a superar la crisis de deuda. «Aquellos de nosotros que tenemos la capacidad de contribuir deberíamos considerarlo», explicó el ministro de Hacienda sudafricano, Pravin Gordhan, quien confió en hallar soluciones para la crisis europea «en los próximos días». Aun así dijo que, por ahora, la compra de eurobonos «es tan solo una idea».