Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Xiaoshuai Wang rememora la Revolución Cultural china

D. ROLDÁN
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:

En el día de 'La voz dormida', también se presentó '11 flowers' (11 flores) del director chino Wang Xiaoshuai, que se basa en las experiencias de su juventud para contar una historia bonita, bien hecha, formal pero a la que le falta un poco de chispa. La película narra las aventuras de una pandilla de muchachos en los últimos años de la Revolución Cultural, que mandó a miles de intelectuales a los campos del interior del gigante asiático. Uno de ellos, Wang Han, se topa con un asesino. Él y sus amigos se debaten entre contarlo a la policía o no. Este contexto, le sirve al director de 'La bicicleta de Pekín' para contar cómo se vivieron en China aquellos convulsos años de enfrentamientos entre los guardias rojos y el ala más conservadora del Partido Comunista, que terminaron en 1969. Estos años de la historia reciente de China ya no son un tema tabú dentro del régimen comunista. Wang ha confesado que tuvo más problemas con alguna escena de sexo más que con el tema general de '11 flowers'. «Ahora hay más libertad que durante la Revolución Cultural. A menos que le declares la guerra al gobierno, no pasa nada», apuntó.