Los políticos aseguran que es un «error» la decisión del consejo de RTVE
El PP critica la medida para supervisar los contenido de los informativos e insiste en que no fue iniciativa suya
MADRIDActualizado:La decisión del consejo de administración de RTVE de tener acceso al contenido previo de los informativos ha provocado innumerables críticas desde todos los ámbitos polítcos. El PP y el Gobierno ven un "error" la medida. Algo que también comparten el resto de los partidos y los sindicatos.
Javier Arenas, vicesecretario general de Política territorial del PP: "Es un error e invito a rectificar. Ni el director general de TVE, ni los miembros del consejo de administración pueden asistir previamente a un proceso de elaboración de noticias de los periodistas. En el sector público audiovisual de España hay un déficit de neutralidad que, algún día, habrá que analizar, pero siempre abordado como una cuestión de los dos partidos, el PP y el PSOE, los que más responsabilidades de gobierno tienen. La iniciativa no es de mi partido ya que el PP no está representado dentro del consejo de administración de RTVE. Hay consejeros a propuesta del PP, pero son acciones individuales. El PP no ha tomado la decisión de hacer esa propuesta".
José Blanco, ministro de Fomento y portavoz del Gobierno: "No comparto la decisión adoptada por el Consejo de Administración de RTVE. Defiendo la pluralidad, la independencia y la libertad de los profesionales del ente público. Estoy muy orgulloso de la independencia de RTVE, que es reconocida como plural y al servicio de la mayoría de los ciudadanos y no es una televisión de partido".
Mariano Rajoy, presidente del PP: "Rectificar es de sabios y me alegro mucho. El modelo que defendería para una televisión pública es la neutralidad informativa y que no esté a las órdenes de ningún gobierno".
Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE a las elecciones: "Me parece un error. No estoy de acuerdo y espero que el Consejo rectifique esa decisión. Mi partido rechaza el acuerdo para que los consejeros de RTVE tengan acceso a los contenidos informativos que se están preparando".
Manuel Chaves, vicepresidente segundo del Gobierno: "No estoy de acuerdo en absoluto. Si eso no es censura previa, entonces es algo que se le parece mucho. Espero una rectificación inmediata del consejo, que es lo que exige un país en democracia que se basa en la libertad de prensa y de información".
Josep Antoni Duran Lleida, portavoz de CiU en el Congreso: "A mí personalmente no me gusta y así se lo pienso hacer llega al Consejo. Da la sensación de ser censura previa".
Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación: "Me parece que los informativos de TVE no son imparciales, pero no comparto la decisión que ha tomado el Consejo. No es buena ninguna supervisión".
El Príncipe de Asturias: "No hay democracia sin una prensa libre, crítica, rigurosa y responsable". "Una comunicación en favor de la opinión pública, siempre mejor informada" es "una magnífica forma de contribuir a la calidad de la democracia".
Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida: "Es un auténtico atropello antidemocrático y una censura, que escapa a cualquier intento de explicación o excusa a posteriori, por parte de quienes la han promovido con su voto afirmativo o su abstención". "Se trata de una "impresentable intromisión en el trabajo de los profesionales de la información", que "pone en serio riesgo el derecho a recibir información veraz que tienen todos los ciudadanos".
Gaspar Llamazares, diputado de IU: "Es un golpe bipartidista a la independencia de RTVE. El PSOE y PP se alían para conocer de antemano los contenidos de los informativos. Si no se rectifica el ataque pediré la comparecencia de la presidenta ante el parlamento".
CC.OO: "No es casualidad que la propuesta aprobada por el Consejo haya sido presentada por el PP, a menos de dos meses de las elecciones generales. Pero frente a las intenciones de otros está el compromiso de todos. Hoy es el día para reiterar que los profesionales de la información de RTVE , que somos todos los trabajadores de la empresa, no vamos a permitir injerencias que ataquen la calidad de la información".
Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE): "Insta al Consejo a revisar la decisión y alejar el tufo a censura previa".