Trillo: «Se ha estimulado al Faisán para que vuele más alto»
El PSOE ve "liquidado" el caso tras cinco años de investigación y exige a los populares una disculpa y rectificación
MADRID Actualizado: GuardarPor unanimidad, con algunas controversias jurídicas y técnicas, pero tras apenas cuatro horas de deliberaciones, los quince magistrados del pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidieron ayer revocar el procesamiento del exdirector de la Policía Víctor García Hidalgo, el jefe Superior del País Vasco, Enrique Pamiés y el inspector José María Ballesteros por el 'caso Faisán'.
Los magistrados aseguraron que hubo chivatazo a ETA y hubo delito, pero, por ahora, no hay pruebas suficientes para sentar en el banquillo a los tres mandos policiales acusados del soplo al aparato de extorsión terrorista en Irún el 4 mayo de 2006. Las reacciones a dicha sentencia no se han hecho esperar en el mundo de la política.
El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo: "Existe más Faisán que nunca. Esta decisión hace que se haya estimulado su celo para que vuele más alto. Lo que ha dicho la Audiencia ha sido confirmar que ha existido un delito grave que es un chivatazo policial a ETA, por lo tanto sigue habiendo un delito y existen otras muchas pruebas que todavía se pueden practicar".
El ministro del Interior, Antonio Camacho: "Yo he estado siempre, durante ocho años, en el mismo lado, defendiendo el buen nombre y el buen hacer la Policía, sobre todo en la lucha antiterrorista, y creo que son otros los que deben reflexionar muy seriamente sobre la actitud que han mantenido y las consecuencias que puede tener en el objetivo de todos los demócratas en la lucha antiterrorista".
El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba: "El PP se ha dedicado a insultarme y calumniarme, sesión tras sesión de esta legislatura, y también a arrastrar por el suelo el honor de la Policía solo porque se estamos a punto de acabar con ETA. A los policías, se les ha revocado el procesamiento porque se han jugado la vida en la lucha contra la banda armada".
El ministro de Fomento, José Blanco: "No había ninguna razón para procesar ni a policías, ni al director general de la Policía. Todo el discurso político del PP de hablar de responsabilidades políticas y todas las acusaciones que hicieron al ministro del Interior han quedado sin ningún tipo de argumento. El Gobierno respeta siempre las decisiones judiciales y espero que todo el mundo también lo haga y no aplaudan solo las decisiones que les son favorables y critiquen las que no lo son".
El diputado de IU, Gaspar Llamazares: "La decisión de la Audiencia Nacional es sensata, ya que no se debería hacer política con los asuntos de terrorismo. Lo que tiene que haber son responsabilidades judiciales. Que la investigación avance y que se diriman responsabilidades. Creo que es lo único que toca decir en estos momentos".
El vicecoordinador de la campaña socialista para las elecciones del 20 de noviembre, Antonio Hernando: "La justicia ha estado cinco años investigando el caso faisán y ayer ha llegado a la conclusión de que no hay nada de nada. En estos años, el PP ha estado diciendo barbaridades, insultando, persiguiendo y difamando a responsables de Interior y a policías que se han dejado la vida y la familia por derrotar a ETA, y ahora está obligado a pedir disculpas. Rectificar no está en el ADN del PP a pesar de este varapalo a las tesis del PP".
El diputado del PP, Ignacio Gil Lázaro: "Ha fracasado la maniobra política para que el caso del chivatazo a ETA saliera de la Audiencia Nacional. Es muy importante que la Audiencia decidiera ayer por unanimidad que ha apreciado indicios de delito. Nadie puede poner ya en cuestión que el chivatazo existió o que es una invención de la oposición. Además, al ampliar la instrucción, se podrá esclarecer definitivamente lo que sucedió y responder ante la justicia los verdaderos culpables".
El presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Iñigo Urkullu: "Deseo que la Audiencia Nacional mirara otras causas, como la de Bateragune, con el mismo celo y preocupación. La decisión de los magistrados puede contentar a unos y a otros, pero no deja de resultar extraño que, después de todo este tiempo, se pueda seguir investigando".
La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría: "Por unanimidad, la Audiencia Nacional ha dicho que hay un delito y que hay que ver si los que estaban procesados son los únicos responsables o puede haber alguien más. También es importante que el pleito quede en la Audiencia y que no se traslade a un juzgado de Irún, como pretendía y defendía la Fiscalía y el entorno del Gobierno".
El portavoz de Interior del PSOE, Antonio Hernando: "Tras cinco años de investigación, el 'caso Faisán' está liquidado y el PP debe pedir disculpas por haber insultado y difamado al Ministerio del Interior y, sobre todo, a la Policía. Si tras cinco años de investigación, pidiendo cientos de pruebas y acumulando testimonios y documentos no hay indicios suficientes, es que no hay nada de nada. Por decencia democrática, el PP, comenzado por su líder, Mariano Rajoy, debe pedir disculpas".
El abogado y exjuez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño: "El auto de procesamiento es impecable en la parte del razonamiento, y por tanto, había motivos suficientes para confirmarlo por la sección competente. Puedo decir, a través de mi experiencia, que he visto pocos autos de procesamientos tan fundamentados como el de este caso".
El presidente de Voces contra el Terrorismo (VCT), Francisco José Alcaraz: "A la Audiencia Nacional le ha faltado valentía a la hora de pronunciarse".