Olvera

El Distrito Sierra desarrolla una campaña para fomentar entre sus usuarios un uso responsable del medicamento

El centro de salud de Olvera ha acogido recientemente esta iniciativa de la Unidad de Farmacia Interniveles, que incluye al Distrito Jerez-Costa Noroeste y al hospital jerezano

Olvera Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Distrito de Atención Primaria Sierra de Cádiz se ha sumado a la iniciativa de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Interniveles a la que pertenece junto al Distrito Jerez-Costa Noroeste y el Hospital de Jerez para desarrollar una campaña de educación sobre el uso responsable de medicamentos dirigida a cuidadores, asociaciones y pacientes.

El objetivo de esta acción es informar y educar en el correcto uso de los medicamentos de cara a mejorar la salud y seguridad del usuario. Se trata, por tanto, de una tarea multidisciplinar en la que intervienen los farmacéuticos de atención primaria, como especialistas en el conocimiento de los medicamentos, en colaboración con educadores, trabajadores sociales, asociaciones de pacientes y otros colectivos implicados en el tema.

El centro de salud de Olvera ha acogido recientemente esta actividad, con una treintena de cuidadoras de discapacitados. Anteriormente, se ha realizado, entre otros, en los centros de salud Jerez-Centro –con asociaciones de pacientes-, La Serrana –con cuidadores-, y Madre de Dios –con una asociación de vecinos.-

Estas actuaciones pretenden, además, iniciar un acercamiento a los ciudadanos y analizar el circuito que siguen los medicamentos, desde la prescripción por el médico y dispensación por las oficinas de farmacia, hasta la utilización por los usuarios, prestando especial atención al tema de conservación en los domicilios, para poder mantener su óptima actividad.

Mediante estas charlas se intenta también concienciar a pacientes y cuidadores sobre la importancia del control de los botiquines de sus domicilios. En ese sentido, se les proporciona conocimientos básicos y fundamentales sobre el lugar adecuado para guardar los medicamentos, que deben ser revisados periódicamente y conservar sólo los medicamentos que sean necesarios, evitándose así daños indeseados. Además, se explica cómo deben colaborar en el cuidado del Medio Ambiente, usando los contenedores que se encuentran en los puntos SIGRE de las Oficinas de Farmacia para desechar medicamentos caducados y sobrantes al final de un tratamiento, ya que se trata de productos que tanto por sus componentes como por sus envases, son altamente contaminantes y dañan el hábitat que nos rodea.

Al final de la sesión se distribuyen folletos que contienen información útil para la conservación y mantenimiento de los botiquines domésticos, a los que se han añadido números de teléfono que pueden resultar de interés para los pacientes y sus cuidadores, con la idea de que los asistentes se los lleven a sus casas y poder consultarlos en cualquier momento.

En estas sesiones, los farmacéuticos estimulan la participación de los usuarios en actividades de promoción de la salud planteando conflictos a la vez que estrategias saludables y detectando necesidades y sugerencias de los mismos.