Sarkozy plantea que el G-20 dirija la lucha contra la crisis
El presidente estadounidense se reune con Cameron y Sarkozy para tratar la crisis de la deuda soberana, una importante preocupación para su Administración
NUEVA YORKActualizado:El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha propuesto a sus homólogos estadounidense y brasileña, Barack Obama y Dilma Rousseff, respectivamente, que la solución de la crisis de la eurozona forme parte de una estrategia de crecimiento mundial elaborada por el G-20, según informa un comunicado del Elíseo.
Sarkozy se ha comprometido a implementar la totalidad de los acuerdos alcanzados por los líderes del Eurogrupo en la cumbre del pasado 21 de julio, cuando aprobaron un segundo rescate a Grecia por valor de 109.000 millones de euros, que actualmente se encuentra bloqueado por las dudas sobre la capacidad de Atenas para cumplir con sus compromisos.
Esta implementación "permitirá el sostenimiento del plan de ajuste griego y proporcionará a la eurozona instrumentos fortalecidos para luchar contra la crisis", ha aseverado a Obama y Rousseff, durante la reunión que los tres han mantenido en Nueva York, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Sin embargo, el presidente francés considera que, al margen de la acción europea, la próxima cumbre del G-20, cuya celebración está prevista en la ciudad gala de Cannes, "debe situar en el centro del debate la vuelta al crecimiento y a la estabilidad financiera" a nivel mundial. En su opinión, "la situación económica actual exige la aplicación de estrategias creíbles a medio plazo para volver a unas finanzas públicas saneadas", así como "políticas coordinadas a nivel mundial en beneficio del dinamismo de las economías emergentes".
Por otra parte, los ministros de Finanzas del G-20 evaluarán en la reunión que mantendrán en Washington la propuesta de Brasil de que los BRICS -entre los que también se encuentran Rusia, India, China y Sudáfrica- compren eurobonos para ayudar a los países europeos a superar la crisis de deuda, según ha adelantado el ministro de Finanzas sudafricano, Pravin Gordhan.
"Es algo que tendremos que evaluar. Aquellos de nosotros que tenemos las capacidad de contribuir deberíamos considerarlo", ha dicho Gordhan en una rueda de prensa, al tiempo que ha confiado en que la crisis europea encontrará soluciones "en los próximos días".
No obstante, ha subrayado que hasta el momento se trata solamente de una propuesta, ya que los eurobonos todavía no son una realidad, por lo que ha indicado que lo verdaderamente importante es la idea de fortalecer la cooperación internacional para afrontar la crisis económica.
Obama se ve con Cameron
El presidente de EEUU también estudió la crisis de la deuda en Europa con el primer ministro británico, David Cameron, y en ambos encuentros también trataron el proceso de paz en Oriente Medio.
En la reunión con Cameron, Obama aludió a la colaboración "muy de cerca" con el Reino Unido "en la gestión de un momento muy difícil para la economía global". Una hora después comienzo de su reunión con el presidente francés, Obama -que la semana pasada instó a los países de la eurozona a armonizar su política fiscal de modo paralelo a su unión monetaria- destacó la colaboración entre los dos países para "tratar de encontrar una estrategia coordinada mundial, una estrategia para gestionar una economía que aún es demasiado frágil".
En una muestra de la relevancia económica que la Casa Blanca otorgaba a estas conversaciones, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, se encontraba presente en las reuniones bilaterales, junto a otros altos funcionarios de la Casa Blanca. La crisis de la deuda en Europa ha sido uno de los grandes asuntos que ha tratado Obama durante su visita a Naciones Unidas y dominará también la reunión de ministros de Finanzas en Washington durante la reunión anual esta semana del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).