Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Economía, Evangelos Venizelos, ayer durante su comparecencia en el Parlamento heleno. :: MARIA MAROGIANNI / EFE
Economia

El Gobierno griego aprueba un ERE que afectará a 30.000 funcionarios

El Ejecutivo heleno, que también recortará pensiones, se enfrenta a otras dos jornadas de huelga general

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

Grecia anunció ayer una nueva ronda de ajustes para asegurarse el respaldo financiero de la UE. Tras casi tres semanas de negociaciones con la troika formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI, el Gobierno heleno aceptó volver a meter la tijera en el sector público a cambio del cheque de 8.000 millones que salvará al país de una quiebra inminente. Atenas pondrá en marcha antes de final de año una especie de ERE con 30.000 funcionarios y bajará un 20% las pensiones a los jubilados que cobren más de 1.200 euros mensuales.

El ministro de Economía heleno, Evangelos Venizelos, compareció en el Parlamento tras el acuerdo alcanzado con la troika en la noche del martes. «¿Son necesarias medidas adicionales? Sí, efectivamente, lo son», clamó en un discurso en el que justificó los recortes como único camino para «salvar» a la economía nacional. «No pondremos en peligro la existencia del país por un 0,001% del PIB europeo», agregó en referencia a la magnitud del tijeretazo.

El primer ministro, Yorgos Papandreu, convocó una reunión extraordinaria del Ejecutivo para dar el 'sí' definitivo a las reformas. La más llamativa persigue acelerar el adelgazamiento de la Administración, que cuenta con 750.000 trabajadores en un país con 11 millones de habitantes. En un auténtico órdago a uno de sus nichos de votantes más fieles, el Gobierno socialista aprobó una especie de ERE para 30.000 funcionarios. Estos empleados pasarán antes de fin de año a una reserva con el 60% de su sueldo. Si en doce meses no se les recoloca, serán despedidos o jubilados.

Hachazo a los jubilados

El segundo gran hachazo que planteó el Ejecutivo afectará a los jubilados. Todos aquellos que perciban pensiones superiores a los 1.200 euros mensuales afrontarán una bajada del 20%. Los antiguos funcionarios retirados con menos de 55 años también tendrán un importante recorte en sus ingresos que puede llegar al 40% en determinados tramos. El Gobierno optó por extender hasta 2014 el nuevo impuesto inmobiliario anunciado recientemente.

El conjunto de medidas busca cubrir los «agujeros» detectados por la troika en la reducción del déficit tanto para este año como en 2012. Los negociadores internacionales regresarán la próxima semana a Atenas para verificar la aplicación de los recortes. Aunque los miembros de la Eurozona deberán aprobar el desembolso de 8.000 millones, el escollo más importante era lograr un consenso con la troika, que emite una recomendación sobre la entrega.

La nueva vuelta de tuerca del Gobierno heleno tuvo una respuesta casi inmediata de los sindicatos. Las dos principales centrales, que llevan en pie de guerra contra el Ejecutivo desde que se aprobó su primer rescate en la primavera de 2010, anunciaron dos jornadas de huelga general en octubre para protestar contra los recortes. «Lucharemos hasta el final para acabar con estas políticas», proclamó el líder de Adedy, el mayor sindicato de funcionarios. «La troika y el Gobierno deben irse», apostilló.

El Gobierno no sólo cosechó el rechazo de los sindicatos. Algunos expertos nacionales también se posicionaron en contra de los ajustes. Yannis Varoufakis, profesor de Economía de la Universidad de Atenas, comparó las decisiones con los estertores de la Guerra de Vietnam. «Cuanto más obvio era que todo estaba perdido, más bombardeaba la aviación de EE UU», subrayó en referencia a que su país se enfrentará a una «verdadera suspensión de pagos» a final de año.