Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera

Las autonomías con déficit excesivo lo reducirán con nuevas medidas

Se han comprometido a desarrollar en su totalidad los planes de recorte aprobados con el fin de alcanzar el objetivo de déficit del 1,3% del PIB para este año

EFE
MADRIDActualizado:

Las autonomías cuyo déficit ha sobrepasado el 0,75 % del PIB hasta junio, entre ellas Castilla-La Mancha, que cerró el semestre con el déficit más alto de España, se han comprometido a reducirlo en 2011 y algunas llevarán a cabo medidas adicionales a las recogidas en sus planes de reequilibrio. De esta forma lo han transmitido al Ministerio de Economía y Hacienda tras las reuniones que han mantenido los consejeros económicos autonómicos con el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Juan Manuel López Carbajo, durante las dos últimas semanas.

Según un comunicado de Economía, los gobiernos autonómicos con déficit excesivo se han comprometido a desarrollar en su totalidad los planes de recorte aprobados con el fin de alcanzar el objetivo de déficit del 1,3% del PIB para este año, así como los objetivos de consolidación fiscal de España hasta 2014.

Las comunidades de Cataluña y Castilla-La Mancha, pese a que no han aprobado todavía los planes de reequilibrio, han explicado al secretario de Estado las medidas que llevarán a cabo para reducir el déficit y que tendrán efecto desde 2011, y han asegurado que presentarán "en breve" los planes de consolidación 2012-2014. Castilla-La Mancha cerró el primer semestre del año con un déficit del 4,19 por ciento de su PIB, el más alto de España.

Los consejeros y consejeras de Hacienda de Andalucía, Cataluña, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana se han reunido con López Carbajo para supervisar el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de los planes de reequilibrio económico-financieros, en particular en el que afecta a 2011.

Seguimiento permanente

La vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, decidió el pasado 8 de agosto convocar de una en una a las autonomías con un déficit superior al 0,75 % del PIB, después de que en el segundo trimestre del año el déficit del conjunto de estas administraciones fuera del 1,2 % del producto interior bruto y sumara 13.066,49 millones de euros.

Así, en el primer semestre el año sólo cinco comunidades tenían un déficit por debajo del 0,75 % de su PIB: Aragón (0,63%), La Rioja (0,64%), Madrid (0,70%), Canarias (0,71%) y País Vasco, que ha sido la única que ha registrado un dato positivo, con 0,12%.

Tras la ronda de contactos y los compromisos adquiridos por las autonomías más deficitarias, el Ministerio de Economía hará un seguimiento "permanente" de la evolución de las medidas que llevarán a cabo. Además, el Consejo de Política Fiscal y Financiera procederá a la elaboración de un resumen normalizado de los Planes de Equilibrio Económico-Financiero de todas las comunidades autónomas que lo han presentado y será publicado en las próximas semanas.