![](/cadiz/noticias/201109/21/Media/almunia--300x180.jpg?uuid=41d9aa9e-e44d-11e0-ada0-f580ed884f26)
Almunia alerta del rescate de más bancos por el empeoramiento de la crisis
El exlíder socialista español auguró que las turbulencias en los mercados pueden acabar pasando factura a nuevas entidades
Actualizado: GuardarEl vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, alertó ayer de que más bancos deberán ser recapitalizados por «el empeoramiento de la crisis de la deuda soberana». El exlíder socialista español auguró que las turbulencias en los mercados pueden acabar pasando factura a nuevas entidades más allás de las ocho que suspendieron los test de estrés de julio pasado. Ante esta situación, Almunia propondrá al Gobierno comunitario extender los plazos para ofrecer ayudas públicas a la banca.
El comisario de Competencia, que analiza la legalidad de las inyecciones estatales, explicó que desde que se realizaron las pruebas de esfuerzo a las entidades las condiciones han cambiado. En julio, las primas de riesgo de España e Italia todavía no se habían disparado y los bancos disfrutaban de un relativa tranquilidad pese a su exposición a los bonos nacionales. «El empeoramiento de la crisis de la deuda, su impacto en un sistema bancario frágil y las continuas tensiones en los mercados apuntan a la necesidad de más recapitalizaciones de entidades», resumió Almunia.
Una vez trazado el diagnóstico, el vicepresidente de la Comisión anunció que pedirá al Gobierno comunitario la ampliación del periodo especial para apuntalar a los bancos. Aprobado en 2008, este sistema flexibiliza la concesión de ayudas estatales al sector. Almunia precisó que confiaba en volver a la normalidad a finales de este año, pero solicitará la extensión de estas condiciones para respaldar a la banca «en su función clave de financiar el crecimiento». Bruselas ha autorizado desde el inicio de la crisis la reestructuración de 24 entidades y la liquidación ordenada de otras 10. Actualmente, se analizan los planes para 19 firmas.
En el caso de España, las manifestaciones de Almunia encontraron la respuesta del director general de Regulación del Banco de España, José María Roldán. La exposición total de los bancos españoles a la deuda de los países vulnerables –Grecia, Portugal, Irlanda e Italia– suma 13.427 millones, según detalló en una conferencia pronunciada en Londres. Apenas tienen títulos del país heleno y la parte del león corresponde a emisiones de Roma, con 7.408 millones y Lisboa con 5.492 millones.