La ministra González Sinde abre a Cádiz la Casa Pinillos
La ampliación del Museo Provincial estará dedicado al Cádiz de la burguesía mercantil
Actualizado: GuardarCinco meses después de lo anunciado y tras casi dos años de trabajos, la rehabilitación de la Casa Pinillos y su uso como anexo al Museo Provincial de Cádiz, es ya una realidad. Esta misma tarde la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, acompañada por los consejeros de Gobernación y Cultura, Francisco Menacho y Paulino Plata, ha inaugurado el edificio legado por Carmen Martínez de Pinillos. Con su apertura, prevista inicialmente para finales del pasado abril, se abre también la primera de las exposiciones temporales que albergará esta ampliación del museo. Se trata de la muestra 'Cádiz, la ciudad entre dos siglos (1895-1950)', colección fotográfica de Ramón Muñoz Blanco adquirida por Cultura en 2009.
El arquitecto gaditano Francisco Reina ha sido el responsable de estos trabajos, dotados con un presupuesto de 2,5 millones de euros y que ha tenido como principal premisa la integración de la misma casa como discurso museístico. Y es que la Casa Pinillos aspira a ser el espejo en el que revivir el Cádiz que comerciaba con Ultramar, el Cádiz de la burguesía mercantil que más prosperidad dio a la ciudad. Las previsiones de Cultura es que la adjudicación del proyecto museográfico, para el que se concederá 1,5 millones de euros, se produzca en los próximos meses, para que la Casa se integre como recorrido propio del Museo durante los fastos del Doce.
Durante el acto de inauguración, Menacho ha hablado en calidad de presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario y ha ha mostrado su satisfacción por poder participar de una tarde “grande” para la ciudad de Cádiz. El remozado edificio va a estar estrechamente ligado a la celebración de la Constitución de 1812 gracias, entre otras actividades, a la presentación de dos exposiciones: 'Viajes de José I a España' y 'La presencia de Cádiz en la historia de España'.
Por su parte, la ministra de Cultura ha destacado la tradición marina de la ciudad y el papel de ésta en el desarrollo del liberalismo. “Se dice lo que recordamos que fuimos. Y nuestra ciudad es también lo que fue”, ha empezado su intervención. Y ha terminado con una recomendación. “Hoy las puertas de la ciudad están más abiertas que nunca para buscar lo que fue Cádiz y también para mirar al mar, aunque sea entre las paredes de un casa y en esta, sin duda, está”.